La psicoeducación como experiencia narrativa comprensiones posmodernas en el abordaje de la enfermedad mental



Título del documento: La psicoeducación como experiencia narrativa comprensiones posmodernas en el abordaje de la enfermedad mental
Revue: Revista colombiana de psiquiatría
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000275902
ISSN: 0034-7450
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad de Antioquia, Departamento de Psiquiatría, Medellín, Antioquia. Colombia
2Universidad de San Buenaventura, Cartagena de Indias. Colombia
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 35
Número: 4
Paginación: 463-475
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Introducción: A partir de mediados del siglo XX se viene interviniendo la enfermedad mental desde la psicoeducación, que surgió de la psiquiatría, al convocar diversas disciplinas: psicología, pedagogía, educación, trabajo social y otras. Objetivos: Acercarse a las comprensiones posmodernas de la psicoeducación. Resultados: Surge una serie de interrogantes acerca de la labor psicoeducativa: ¿cómo intervenir en la enfermedad mental?, ¿qué profesional ha de hacerlo?, ¿desde dónde es preciso abordar el problema de la enfermedad mental?, ¿cuáles han de ser los instrumentos de que se debe aprovisionar el personal de la salud para mejorar la efectividad de dicha intervención?, ¿sobre quién se interviene: la familia o el enfermo? Estos interrogantes se han convertido en dilemas para la psicoeducación, y algunos se han tornado paradojas. Conclusión: La solución a las paradojas emergentes en psicoeducación proviene de diversos saberes. Se ha elegido la ruta narrativa trazada por la posmodernidad para construir tentativas de respuesta. De esta forma, pueden modifi carse sus premisas y proponerse como presupuesto básico que la psicoeducación es una experiencia narrativa
Resumen en inglés Introduction: Psychoeducation has been an intervention for mental illness since the middle of the 19th Century. It derived from psychiatry, bringing together different disciplines such as psychology, education, and social work among others. Objectives: This article takes a look at postmodern understandings in approaching psychoeducation. Results: A number of questions arise regarding psychoeducational work: How to intervene in mental illness? Which professionals should do so? How should this intervention be approached? What instruments would help the health personnel improve the effectiveness of such an intervention? Who is being intervened: the family or the patient? These questions have become real dilemmas in psychoeducation. Some of these dilemmas have turned into paradoxes. Conclusion: The emerging paradoxes in the fi eld of psychoeducation can be solved from different sources of knowledge. We have chosen narrative, as proposed by postmodernity, to tentatively construct some answers. In this way we can modify our premises and make as a basic assumption that psychoeducation is a narrative experience
Disciplinas: Medicina,
Educación,
Literatura y lingüística
Palabras clave: Psiquiatría,
Educación especial,
Narrativa,
Enfermedades mentales,
Psicoeducación,
Narraciones,
Familia
Keyword: Medicine,
Education,
Literature and linguistics,
Psychiatry,
Special education,
Narrative,
Mental diseases,
Psychoeducation,
Family
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)