Evaluación de la estabilidad de Trichoderma sp. y Azotobacter sp. conservados por diferentes métodos



Título del documento: Evaluación de la estabilidad de Trichoderma sp. y Azotobacter sp. conservados por diferentes métodos
Revue: Revista colombiana de biotecnología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000392991
ISSN: 0123-3475
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Francisco de Paula Santander, Semillero de Investigación Biotecnología para la Agricultura y la Alimentación, Cúcuta, Norte de Santander. Colombia
Año:
Periodo: Jul
Volumen: 15
Número: 1
Paginación: 150-158
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español En el Laboratorio de Microbiología Aplicada de la Universidad Francisco de Paula Santander (Cúcuta, Colombia) constantemente ingresan al Banco de Cepas, cultivos microbianos de interés biotecnológico, especialmente del sector agrícola, los cuales son utilizados en las actividades de docencia e investigación. Por esta razón, existe el interés de mantener viables a través del tiempo estos cultivos microbianos, para lo cual se realizó en esta investigación, la evaluación de la estabilidad de los aislados de Trichoderma sp. y Azotobacter sp., utilizando las técnicas de conservación en viales con solución salina estéril (0,85% NaCl) en refrigeración (4°C) y temperatura ambiente (30°C), suelo estéril en refrigeración (4°C), comparados con la metodología de repiques sucesivos como tratamiento control. Los resultados no mostraron diferencias significativas según el Test de Duncan (P≤0,05) en la tasa de supervivencia microbiana entre los métodos de conservación. Sin embargo, se observó en las técnicas de viales con solución salina estéril y suelo estéril mantenidos en refrigeración, mayor estabilidad en la concentración celular durante los cuatros meses de evaluación, sin registrar contaminación en los cultivos. Así mismo, se registró un óptimo crecimiento macroscópico de los cultivos microbianos y sus características microscópicas se mantuvieron estables en estos dos métodos de conservación. Por esta razón, se seleccionaron como técnicas de conservación de estos microorganismos, teniendo en cuenta además, ventajas como la facilidad de la técnica, disponibilidad de equipos, materiales y personal con los que se cuenta en el laboratorio
Resumen en inglés In the Laboratory of Applied Microbiology of the University Francisco de Paula Santander (Cúcuta, Colombia), strains of microbial cultures of biotechnological interest are constantly entering, particularly from the agricultural sector, which are used for teaching and research activities. There is an interest in keeping them viable over time, which was the main reason of this research: To evaluate the stability of the isolates of Trichoderma sp. and Azotobacter sp., using different conservation techniques: vials with saline solution (0,85% NaCl) in two temperature conditions: refrigeration (4°C) and room temperature (30°C), sterile soil under refrigeration (4°C), and successive peals methodology as the control treatment. Results showed no significant differences according to Duncan test (P ≤ 0.05) in the microbial survival ratio between preservation methods. However, a greater stability in cell concentration was observed with the techniques of vials with sterile saline solution and sterile soil –both under refrigeration--, during the four-month evaluation, with no register of contamination on cultures. Also, there was an optimum growth of microbial cultures macroscopically and the microscopic characteristics were stable in these two methods of preservation for both strains. For this reason, we suggest these conservation techniques for the refrigetwo microorganisms, considering further advantages such as ease of technology, availability of equipment, materials and personnel available in the laboratory
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Fitotecnia,
Hongos,
Bacterias,
Viabilidad celular,
Banco de cepas,
Cepas,
Trichoderma,
Azotobacter
Keyword: Agricultural sciences,
Crop husbandry,
Fungi,
Bacteria,
Cell viability,
Strain banks,
Strains,
Trichoderma,
Azotobacter
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)