Análisis de variabilidad genética en Moniliophthora roreri con AP-PCR y RAPD en Antioquia, Colombia



Título del documento: Análisis de variabilidad genética en Moniliophthora roreri con AP-PCR y RAPD en Antioquia, Colombia
Revue: Revista colombiana de biotecnología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000363926
ISSN: 0123-3475
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Minas, Medellín, Antioquia. Colombia
2Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 9
Número: 2
Paginación: 15-32
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español Moniliophthora roreri es el agente causante de la moniliasis del cacao, la enfermedad más severa en las plantaciones de cacao en el departamento de Antioquia, Colombia. Los marcadores moleculares RAPD (Random Amplyfied Polymorphism of DNA) y AP-PCR (Arbitraly Primed Polymerase Chain Reaction) fueron usados para estudiar la variabilidad genética de 170 aislamientos de M. roreri colectados en doce municipios de Antioquia. El análisis dividió la población en seis grupos, el grupo G1 fue el más grande y contenía el 95% de los aislamientos con una alta similitud genética (coeficiente de similitud de 0,7 a 1), mientras los otros cinco grupos contenían solo aislamientos de Apartadó y Dabeiba con una similitud genética moderadamente baja (coeficiente de similitud entre 0,45 a 0,55). El análisis de componentes principales mostró una alta similitud genética entre la población excepto entre los aislamientos de Apartadó y Dabeiba, que registraron los más altos niveles de variabilidad genética con valores altos del índice de Shannon y el porcentaje de loci polimórficos, mientras los otros aislamientos registraron una baja variabilidad genética. Los valores de diversidad y diferenciación genética en la población muestran una introducción reciente de M. roreri en las plantaciones de cacao de Antioquia, y una reproducción predominantemente clonal en la población. De acuerdo con Amova, la mayoría de la variación genética se encontró dentro de los municipios (75,68%) con solo un 5,94% presente entre las subregiones
Resumen en inglés Moniliophthora roreri is the causal agent of moniliasis in cocoa, the most severe disease affecting cocoa plantations in the Antioquia department in Colombia. RAPD (random amplified polymorphism of DNA) and AP-PCR (arbitrarily-primed polymerase chain reaction) molecular markers were used for studying the genetic variability of 170 M. roreri isolates collected from twelve municipalities in Antioquia. Cluster analysis divided the population into six groups: the G1 group was the largest containing 95% of the isolates having high genetic similarity (0.70 to 1.0 similarity coefficients) whilst the other five groups only contained isolates from Apartado and Dabeiba having moderately low genetic similarity (0.45 to 0.55 similarity coefficients). Principal component
Disciplinas: Biología,
Agrociencias
Palabras clave: Genética,
Hongos,
Fitopatología,
Hongos fitopatógenos,
Cacao,
Diversidad genética,
Marcadores moleculares,
Moniliophthora roreri
Keyword: Biology,
Agricultural sciences,
Fungi,
Genetics,
Phytopathology,
Phytopathogenic fungi,
Cocoa,
Genetic diversity,
Molecular markers,
Moniliophthora roreri
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)