¿Cultura para consumir? Los yagua y el turismo cultural en el Trapecio Amazónico



Título del documento: ¿Cultura para consumir? Los yagua y el turismo cultural en el Trapecio Amazónico
Revue: Revista colombiana de antropología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000463526
ISSN: 0486-6525
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Leticia, Amazonas. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 47
Número: 1
Paginación: 113-136
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español El turismo en el Amazonas promueve encuentros entre nativos amazónicos y turistas occidentales en los que escenifican su diferencia cultural en términos de polaridades yuxtapuestas, mediadas por transacciones económicas. A partir del recuento de la inserción de la comunidad yagua de La Libertad en los circuitos del turismo, y de la descripción de la escena típica que se repite en estos encuentros, el artículo se aproxima a las interacciones entre turistas e indígenas, en un escenario en el que el turista se comporta como un consumidor de la autenticidad de la vida indígena asociada con la preservación de la selva amazónica, que el indígena le vende para conseguir productos y objetos asociados con la cultura y la sociedad del turista de los cuales depende. Su relación esta mediada por discursos sobre el desarrollo regional, los operadores turísticos de diferente envergadura y una marginal, pero creciente, dependencia de los indígenas del acceso a recursos monetarios
Resumen en inglés In the Amazon, tourism promotes encounters between native indigenous people and Western tourists who staged their cultural difference in terms of juxtaposed polarities, mediated by economic transactions. From the recount of the insertion of the yagua community of La Libertad in the circuits of tourism, and the typical tourist setting, this article approaches the interactions between tourists and natives. In this scenario, tourists behave as consumers of the authenticity of indigenous life associated with the preservation of the Amazon, while indigenous peoples sell this representation to get the resources to be able to buy products and objects associated with tourists’ culture and society. Their relationship is mediated by discourses on regional development, tourism operators and a marginal but growing dependency of indigenous peoples on monetary resources
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Antropología de la cultura,
Amazonas,
Ecoturismo,
Yaguas,
Indígenas,
Consumismo,
Artesanías,
Cultura
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)