Crisis de presencia, universidad y política en el nacimiento de la antropología social de Buenos Aires, Argentina



Título del documento: Crisis de presencia, universidad y política en el nacimiento de la antropología social de Buenos Aires, Argentina
Revue: Revista colombiana de antropología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000288996
ISSN: 0486-6525
Autores: 1
Instituciones: 1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Ene-Dic
Volumen: 43
Paginación: (versiónelectrónica)-(versiónelectrónica)
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español En este artículo analizo los factores que contribuyeron al surgimiento del campo de la “antropología social”, un área de saberes sobre la sociedad y la cultura en la que convergieron de modos particulares el clima político y universitario de la década de 1960 y comienzos de la de 1970 en Buenos Aires. Alejada de la problemática indígena y de la inspiración teórica anglosajona, la antropología social porteña se proclamó teórica y políticamente discontinua de las antropologías académicas establecidas en el país y en el exterior. Planteo aquí que la acepción y la práctica de la disciplina, definida como crítica y marginal, y fundada en el compromiso con el destino de sus sujetos de estudio y la transformación social, estuvo marcada por elaboraciones temáticas y teórico-metodológicas connotadas por su imbricación con la política nacional
Resumen en inglés In this article i analize the factors that contributed to the emergence of “social anthropology”, a field of knowledge about society and culture where the political and academic climate converged in particular ways in the decade of 1960 and beginning of the 1970s in Buenos Aires. Distanced from indigenous issues and anglosaxon theoretical inspirations, Buenos Aires anthropology proclaimed itself theoretically and politically discontinuous from the established academic anthropologies in the country and abroad. I argue that the meaning and the practice of the discipline, defined as critical and marginal, and founded on a commitment with the destiny of its subjects and social transformation, was marked by theoretical, methodological, and thematic constructions deeply imbricated with national politics
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Historia de la antropología,
Teorías,
Cambio social,
Crisis,
Argentina
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)