Una propuesta de formalización del principio de conservación de la energía desde la perspectiva de Mayer



Título del documento: Una propuesta de formalización del principio de conservación de la energía desde la perspectiva de Mayer
Revue: Revista científica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000375741
ISSN: 0124-2253
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Número: 13
Paginación: 99-103
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Conferencia o discurso
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En los análisis realizados en investigaciones, es notoria la dificultad que presentan algunos estudiantes en la conceptualización y aplicación del principio de conservación de la energía, entre otros se destaca la no distinción entre el concepto de trabajo y el concepto de energía, lo que lleva a una circularidad cuando se trata de explicar cualquier fenómeno aplicando estos conceptos. Como propuesta alternativa, se plantea una recontextualización de dicho principio, a partir del análisis histórico epistemológico de la obra (Fuerzas de la Naturaleza Inorgánica, Mayer, 1973), por considerar que su particular manera de formalizar el Principio de Conservación de la Energía, no solo permite una resignificación de los conceptos involucrados, sino que además, permite plantear rutas didácticas alternativas para la enseñanza de de este Principio de Conservación. La propuesta de recontextualización planteada se estructura a partir de la construcción y aplicación, de una serie de instrumentos (estos surgen de los planteamientos de Mayer) que indagan sobre ideas alternativas y, buscan el uso de nuevos modelos explicativos del fenómeno. Según el análisis de los resultados obtenidos, se concluye que, la energía, al verse bajo la relación causa-efecto, se logra inducir a través de la convertibilidad y la conservación de la misma. Dada las diferentes dificultades en la enseñanza, se hizo necesario el diseño de estrategias didácticas fundamentadas en la historia y la epistemología que se considera pueden viabilizar la enseñanza y el aprendizaje de la física
Resumen en inglés In the analysis made in research, is notoriously difficult, for several students in the conceptualization and implementation of the principle of conservation of energy, among other highlights failure to distinguish between the concept of work and the concept of energy, which leads to circularity when trying to explain any phenomenon by applying these concepts. As an alternative proposal raises a recontextualization of that principle, by analyzing historical epistemology of the work (Forces of Inorganic Nature, Mayer, 1973), arguing that their particular way of formalizing the Principle of Conservation of Energy, no only allows a redefinition of the concepts involved, but also allows us to suggest alternative routes to teaching teaching this Principle of Conservation. The proposal is structured recontextualization raised from the construction and application of a series of instruments (these arise from the approach of Mayer) to inquire about alternative ideas and seek the use of new models that explain the phenomenon. According to the analysis of the results, we conclude that energy, to be under the cause-effect is achieved through induction and maintenance of convertibility of it. Given the various difficulties in teaching, it became necessary to design teaching strategies based on the history and epistemology can be considered viable teaching and learning of physics
Disciplinas: Física y astronomía,
Educación
Palabras clave: Didáctica,
Educación media y media superior,
Educación superior,
Enseñanza de la física,
Estrategias educativas,
Epistemología,
Conservación de la energía
Keyword: Physics and astronomy,
Education,
Didactics,
Higher education,
Secondary education,
Physics education,
Educational strategies,
Epistemology,
Energy conservation
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)