Revista: | Revista científica profundidad construyendo futuro |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000593826 |
ISSN: | 2422-2518 |
Autores: | Medina Cárdenas, Yurley1 Bayona Ibáñez, Eduar2 Rico Bautista, Dewar1 |
Instituciones: | 1Grupo de investigación GRIITEM, Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña, Colombia, 2Grupo de investigación GRUCITE, Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña, Colombia, |
Año: | 2024 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 21 |
Número: | 21 |
Paginación: | 108-122 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Resumen en inglés | In online education, one of the most relevant concerns is meaningful learning from the application of new technologies for the acquisition and administration of knowledge autonomously by the student. Collaborative work has been incorporated into virtual courses to support learning, hence the importance of applying the appropriate strategies through a pedagogical method that manages to measure the level of knowledge construction. Using the right tools improves results. Efficient communication is a fundamental tool for conveying ideas and making decisions. In the digital environment, communication takes on multiple languages and forms, depending on the people who interact. In virtual courses, educational institutions have established a common language to facilitate interaction. Technologies in a virtual environment can significantly improve communication, as long as harmony and respect between the interlocutors are maintained. One of the advantages of Virtual Learning Environments (VLEs) is flexibility in terms of space and time, although it is necessary to follow a common prototype or language to ensure an effective flow of information and true communication. To achieve effective communication, the rules of virtual Netiquette, the TIGRE rubric and the Gunawardena model are deepened. |
Resumen en español | En la educación en línea, una de las preocupaciones más relevantes es el aprendizaje significativo a partir de la aplicación de nuevas tecnologías para la adquisición y administración del conocimiento de manera autónoma por parte del estudiante. El trabajo colaborativo se ha incorporado en los cursos virtuales para apoyar el aprendizaje, de ahí la importancia de aplicar las estrategias adecuadas a través de un método pedagógico que logre medir el nivel de construcción del conocimiento. El uso de herramientas adecuadas mejora los resultados. La comunicación eficiente es una herramienta fundamental para transmitir ideas y tomar decisiones. En el entorno digital, la comunicación adopta múltiples lenguajes y formas, dependiendo de las personas que interactúan. En los cursos virtuales, las instituciones educativas han establecido un lenguaje común para facilitar la interacción. Las tecnologías en un ambiente virtual pueden mejorar significativamente la comunicación, siempre y cuando se mantenga la armonía y el respeto entre los interlocutores. Una de las ventajas de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) es la flexibilidad en cuanto a espacio y tiempo, aunque es necesario seguir un prototipo o lenguaje común para asegurar un flujo de información efectivo y una verdadera comunicación. Para lograr una comunicación eficaz, se profundiza en las normas de Netiqueta virtual, la rúbrica TIGRE y el modelo Gunawardena. |
Palabras clave: | Autónomo, educación en línea conocimiento, entorno digital, cursos virtuales, modelo Gunawardena, rúbrica TIGRE, Aprendizaje significativo |
Keyword: | Autonomous, meaningful learning, online education knowledge, digital environment, virtual courses, Gunawardena model, TIGRE rubric |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |