Reseña: El libro rojo de Jung. Claves para la comprensión de una obra inexplicable



Título del documento: Reseña: El libro rojo de Jung. Claves para la comprensión de una obra inexplicable
Revista: Revista científica General José María Córdova
Base de datos:
Número de sistema: 000567706
ISSN: 2500-7645
Autores: 1
Instituciones: 1El Hilo de Ariadna Editorial.,
Año:
Volumen: 11
Número: 12
Paginación: 296-298
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en español La "Primera Parte" presenta las ideas centrales del Liber Novus, su contexto en relación con los símbolos tradicionales que allí aparecen, una lectura alquímica del mismo, y una breve referencia a su legado en la obra junguiana. La "Segunda Parte" consiste en un recorrido por las tres partes del Liber Novus: Liber Primus, Liber Secundus y Escrutinios, de acuerdo con los siguientes criterios: 1) Síntesis de las visiones y los comentarios principales de toda la obra, capítulo por capítulo y apartado por apartado, con el propósito de facilitar una visión de conjunto y de ayudar a que el lector pueda mantener la ilación, sostenida por este modo de acercamiento. 2) Lo anterior se complementa con sendos esquemas, es decir, cuadros y diagramas que anticipan y recogen el camino realizado. Téngase en cuenta que esta aproximación sinóptica del libro es intencionalmente reductiva y didáctica, y no reemplaza la minuciosa lectura del texto. 3) Comentario, a partir de la síntesis mencionada en el punto 1, los principales conceptos, símbolos y mitologemas mediante una labor de contextualización. Es decir, a la luz de la obra de Jung y de sus fuentes, se ubica sus contenidos en un contexto más comprensivo, reduciendo a un mínimo toda reflexión crítica.
Palabras clave: El libro rojo de Jung,
alquimia,
psicología analítica
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)