Título del documento: Del cuartel a las urnas
Revista: Revista científica General José María Córdova
Base de datos:
Número de sistema: 000568053
ISSN: 2500-7645
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Instituto Latinoamericano de Altos Estudios, Bogotá D.C., Colombia,
2Universidad del Rosario, Bogotá D.C., Colombia,
3Universidad Católica de Colombia, Bogotá D.C., Colombia,
Año:
Volumen: 20
Paginación: 165-185
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en inglés This article analyzes the discussions and regulations surrounding military suffrage in Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Peru, Uruguay, and Venezuela and their relationship with the armed forces" periods of dictatorship and political intervention in these countries. Based on the categories of active suffrage and passive suffrage, understood as the act of electing and being elected, respectively, the political and constitutional situation of military voting in each State is determined through a documentary review. Despite the marked differences between these countries in this respect, there is a trend of democratic consolidation through the restriction of military suffrage, especially passive suffrage, after the experiences of military governments. However, the risk of military, political intervention in the democracies of the region persists.
Resumen en español Este artículo analiza las discusiones y la normativa alrededor del sufragio militar en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Uruguay y Venezuela, y su relación con los periodos de dictadura y de intervención política de las fuerzas armadas en estos países. A partir de las categorías de sufragio activo y sufragio pasivo, entendidas como el acto de elegir y el de ser elegido, respectivamente, se determina la situación política y constitucional del voto militar en cada Estado mediante un proceso de revisión documental. Como resultado, aunque se resaltan las diferencias entre estos países al respecto, hay una tendencia de consolidación democrática a través de la restricción del sufragio militar, especialmente el pasivo, tras las experiencias de gobiernos militares, aunque persiste el riesgo de la intervención política militar en las democracias de la región.
Palabras clave: dictadura,
fuerzas armadas,
participación política,
sufragio,
Suramérica,
voto militar
Keyword: armed forces,
dictatorship,
military vote,
political participation,
South America,
suffrage
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)