Variables que afectan la satisfacción con la alimentación según nivel socioeconómico: un estudio exploratorio en el sur de Chile



Título del documento: Variables que afectan la satisfacción con la alimentación según nivel socioeconómico: un estudio exploratorio en el sur de Chile
Revue: Revista chilena de nutrición
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000378758
ISSN: 0716-1549
Autores: 1
1
2
2
3
4
Instituciones: 1Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, Temuco, Cautín. Chile
2Universidad de La Frontera, Centro de Psicología Económica y del Consumo, Temuco, Cautín. Chile
3Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas, Santiago de Chile. Chile
4Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Empresariales, Talca. Chile
Año:
Periodo: Jun
Volumen: 41
Número: 2
Paginación: 149-155
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Analítico
Resumen en español Con el objetivo de identificar variables que influyen en la satisfacción con la alimentación en personas pertenecientes a distintos niveles socioeconómicos (NSE) del sur de Chile, se aplicó una encuesta a 400 personas residentes en las principales ciudades de esta parte del país. El cuestionario incluyó la escala SWFL (Satisfaction with Food-related Life) y el Indice de Calidad de Vida relativo a la Salud (ICVRS). Se consultaron características demográficas y hábitos alimentarios. Se plantearon cuatro modelos logit ordinales, en los cuales la variable dependiente fue la satisfacción con la alimentación, considerando la muestra total y tres submuestras: estratos alto y medio-alto (ABC1), medio-medio (C2) y en conjunto los niveles medio-bajo (C3), bajo (D) y muy bajo (E). Los cuatro modelos resultaron significativos (p<0,001), pero difirieron en las variables explicativas significativas. Independientemente del NSE, la satisfacción con la alimentación disminuye si la persona no tiene una buena auto percepción de su salud. Otras variables que influyen en la satisfacción con la alimentación, que difirieron según el NSE, corresponden al género, composición de la familia, tiempo disponible para cenar en familia, frecuencia de consumo de carne y en locales de comida rápida y, la restricción del consumo de alcohol
Resumen en inglés In order to identify variables that influence in food satisfaction for people belonging to different socioeconomic status (SES) in southern Chile, a survey was administered to a sample of 400 people living in the major cities of this region. The questionnaire included the SWFL (Satisfaction with Food-related Life) scale and the IQLRH (Index of Quality of Life Related to Health). Demographic characteristics and dietary habits were also consulted. Four ordinal logit models were proposed, where the dependent variable was satisfaction with food-related life, considering the total sample and three subsamples: medium and medium-high strata (ABC1), medium-medium (C2) and medium-low (C3), low (D) and very low (E) as a whole. The four models were significant (p<0.001), but differed in the explanatory variables that were significant. Regardless of SES, satisfaction with food-related life decreases if the person does not have a good perception of their own health. Other variables that influence satisfaction with food-related life, which differed according to the SES, are related to the gender, the family composition, the time available for family dining, frequency of consumption of meat and use of fast food outlets and the restriction of alcohol consumption
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Medicina social,
Metabolismo y nutrición,
Alimentación,
Satisfacción,
Alimentos,
Nivel socioeconómico,
Autopercepción,
Salud,
Convivencia
Keyword: Medicine,
Metabolism and nutrition,
Social medicine,
Feeding,
Satisfaction,
Foods,
Socioeconomic level,
Self-perception,
Health,
Coexistence
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)