Sintomatología de depresión, ansiedad y baja autoestima en mujeres obesas con trastorno del comedor compulsivo



Título del documento: Sintomatología de depresión, ansiedad y baja autoestima en mujeres obesas con trastorno del comedor compulsivo
Revue: Revista chilena de nutrición
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000380415
ISSN: 0716-1549
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de La Frontera, Unidad de Nutrición, Temuco, Cautín. Chile
Año:
Periodo: Sep
Volumen: 41
Número: 3
Paginación: 260-263
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Analítico
Resumen en español El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de sintomatología de depresión, ansiedad y baja autoestima en mujeres con obesidad y trastorno del comedor compulsivo. Se seleccionaron a 60 mujeres usuarias del sistema de atención primaria de salud de la comuna de Lautaro. Dentro de los criterios de inclusión se determinaron: diagnóstico nutricional de obesidad, sin patologías médicas y mentales diagnosticadas y la presencia del Trastorno del Comedor Compulsivo. Se les aplicaron aplicaron de manera individual la Escala de Depresión y de Ansiedad de Goldberg y la Escala de Autoestima de Rosenberg. Para los resultados se utilizó un análisis descriptivo, a través de una distribución de frecuencias y una prueba de chi2. Se observó que este grupo mayoritariamente si presentaba sintomatología de depresión y ansiedad, que se correlaciona con la literatura. Sin embargo, no se observó una baja autoestima, que se contrapone con los antecedentes analizados. Este estudio, nos muestra que la obesidad no es tan sólo un síntoma aislado, sino que existen antecedentes psicopatológicos a considerar: como depresión y ansiedad, el cual se debería incorporar dentro del diagnóstico integral en el equipo de atención primaria de salud para un posterior plan de intervención multidisciplinario
Resumen en inglés The objective of this study was to determine the presence of symptoms of depression, anxiety and low self-esteem in women with obesity and binge eating disorder. 60 women using the primary health care system in Lautaro were selected. Within the inclusion criteria were identified diagnosis of nutritional obesity and the presence of binge eating disorder without medical and mental disorders. Depression Scale Anxiety of Goldberg and Rosenberg Self-Esteem Scale were applied individually. For descriptive analysis results were used, through a frequency distribution and chi2 test. Among the findings it was noted that this group had mostly symptoms of depression and anxiety, which correlates with the literature. However, low self-esteem, which contrasts with the evidence examined, was not observed. This study shows that obesity is not just a simple symptom, but there are psychopathological backgrounds like depression and anxiety to consider, which should be incorporated into the comprehensive diagnosis in its primary health care plan for later multidisciplinary intervention
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Diagnóstico,
Metabolismo y nutrición,
Psiquiatría,
Depresión,
Ansiedad,
Autoestima,
Obesidad,
Alimentación compulsiva
Keyword: Medicine,
Diagnosis,
Metabolism and nutrition,
Psychiatry,
Depression,
Anxiety,
Self-esteem,
Obesity,
Binge eating
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)