Percepción de la imagen corporal y prácticas alimentarias entre indígenas Mayas de Yucatán, México



Título del documento: Percepción de la imagen corporal y prácticas alimentarias entre indígenas Mayas de Yucatán, México
Revue: Revista chilena de nutrición
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000392134
ISSN: 0716-1549
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Medicina, Mérida, Yucatán. México
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 41
Número: 4
Paginación: 383-390
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Analítico
Resumen en español El objetivo del estudio fue conocer la percepción de la imagen corporal y las prácticas alimentarias de indígenas mayas de dos zonas rurales de Yucatán, México. Se seleccionaron 10 familias por conveniencia hasta que se obtuvo el punto de saturación teórica, con un total de 8 mujeres y 2 hombres de la comunidad de Xanláh (zona maicera), y 8 mujeres y 3 hombres de la localidad de Mucuyché (zona henequenera); se les pesó y midió para identificar el Índice de Masa Corporal (IMC), dieta habitual y entrevistas en profundidad (cuya guía fue validada en un estudio previo) para conocer la percepción de la imagen. Las respuestas mostraron similitudes en ambas comunidades, el estar 'gordito' o 'gordita' forma parte de su contexto cultural y de la "normalidad" y, seleccionan los alimentos no por su valor nutritivo, sino por el estatus, reconocimiento y prestigio que dichos alimentos representan. Es indispensable que las políticas se orienten con estrategias pertinentes a los contextos sociales y culturales del país
Resumen en inglés The objective of this study was to assess body image perception and feeding practices of indigenous Mayan of two different rural areas of Yucatan. Eight men and 2 women from 10 families of the community of Xanlah (corn forming area) and 8 women and 3 men from another community called Mucuyche (Henequen plantation) were selected; height and weight were measured to determine body mass index (BMI). Usual dietary practices and in-depth interviews were done to know their self-image perception. The answers showed similarities in both communities, being "chubby" is part of their cultural context and considered "normal" and food selection was not based on nutritional value, but on the status, recognition and prestige which these foods represent. It's essential that the nutrition policies are implemented with strategies that are pertinent to the social and cultural context of the country
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Metabolismo y nutrición,
Salud pública,
Antropología de la cultura,
Imagen corporal,
Prácticas de alimentación,
Maya,
Indígenas,
Cultura,
Consumo de alimentos
Keyword: Medicine,
Metabolism and nutrition,
Public health,
Cultural anthropology,
Body image,
Feeding practices,
Maya,
Indians,
Culture,
Food consumption
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)