El consumo de frutas y hortalizas ayuda a prevenir el daño endotelial



Título del documento: El consumo de frutas y hortalizas ayuda a prevenir el daño endotelial
Revista: Revista chilena de nutrición
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000341673
ISSN: 0716-1549
Autores: 1
1
1
1
2
3
3
Instituciones: 1Universidad de Talca, Facultad de Ciencias de la Salud, Talca. Chile
2Universidad Católica del Maule, Facultad de Medicina, Talca. Chile
3Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Centro de Investigación Cardiovascular, Barcelona. España
Año:
Periodo: Sep
Volumen: 38
Número: 3
Paginación: 343-355
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El endotelio normal ayuda a mantener la estructura y la hemostasia vascular. Sin embargo, la exposición crónica a factores de riesgo cardiovascular (CV) produce disfunción endotelial, fenómeno que se caracteriza por inflamación, disminución en la biodisponibilidad de óxido nítrico (NO) y un estado protrombótico. Estudios epidemiológicos han demostrado que el consumo regular de frutas y hortalizas disminuye el riesgo CV, lo que ha causado interés en conocer los compuestos bioactivos y los mecanismos involucrados. Entre los componentes que protegen el endotelio se encuentran las moléculas antioxidantes (vitamina C, vitamina E y polifenoles) y ácidos grasos poliinsaturados. Las vitaminas C y E favorecen la vasodilatación protegiendo el NO al bloquear las especies reactivas del oxigeno (ROS). Los polifenoles mejoran la función endotelial principalmente por el aumento de los niveles de NO, y la inhibición de la angiogénesis y de la activación plaquetaria. Dietas ricas en ácidos grasos poliinsaturados han mostrado efectos beneficiosos, mediante la reducción de la expresión géni-ca de la ciclooxigenasa-2 y de la expresión de moléculas de adhesión celular. Esta revisión principalmente señala los conocimientos actuales de la disfunción endotelial y el efecto protector de las células endoteliales por componentes bioactivos de frutas y hortalizas
Resumen en inglés The endothelium helps to maintain the normal structure and homeostasis of the vasculature. However, chronic exposure to cardiovascular (CV) risk factors causes endothelial dysfunction, a phenomenon that is characterized by inflammation, reduced bioavailability of nitric oxide (NO) and a prothrombotic state. Epidemiological studies have shown that regular consumption of fruits and vegetables reduces CV risk, which has caused interest in knowing the bioactive compounds and the mechanisms involved. Among the components that protect the endothelium are antioxidants (vitamin C, vitamin E and poly phenols) and polyunsaturated fatty acids. Vitamin C and E promote vasodilatation protecting NO by blocking the reactive oxygen species (ROS). Poly phenols improve endothelial function primarily by increasing levels of NO, and inhibition of angiogenesis and platelet activation. Diets rich in poly-unsaturated fatty acids have shown beneficial effects by reducing the gene expression of cyclooxygenase-2 and the expression of cell adhesion molecules. This review mainly highlights the current understanding of endothelial dysfunction and the protective effect of endothelial cells by bioactive components of fruits and vegetables
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Metabolismo y nutrición,
Sistema cardiovascular,
Daño endotelial,
Aterosclerosis,
Disfunción endotelial,
Polifenoles,
Vegetales,
Frutas,
Biomarcadores
Keyword: Medicine,
Cardiovascular system,
Metabolism and nutrition,
Endothelial damage,
Atherosclerosis,
Endothelial dysfunction,
Polyphenols,
Vegetables,
Fruits,
Biomarkers
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)