Conocimiento y factores asociados al consumo de frutas por estudiantes universitarios de la ciudad de Medellín, Colombia



Título del documento: Conocimiento y factores asociados al consumo de frutas por estudiantes universitarios de la ciudad de Medellín, Colombia
Revue: Revista chilena de nutrición
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000380412
ISSN: 0716-1549
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Agrarias, Medellín, Antioquia. Colombia
2Universidad de Antioquia, Escuela de Nutrición y Dietética, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Sep
Volumen: 41
Número: 3
Paginación: 236-242
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El objetivo de este estudio fue describir los hábitos, gustos, frecuencia de consumo y conocimientos relacionados con el consumo de frutas por estudiantes universitarios de Medellín, Colombia, para lo cual se aplicó una encuesta a 420 estudiantes de ambos sexos de instituciones públicas y privadas, los cuales fueron seleccionados aleatoriamente. La edad de los participantes osciló entre 18 y 24 años. Se aplicó un análisis multivariado de la varianza (MANOVA) con contraste canónico de tipo ortogonal. La muestra fue elegida por medio de la técnica denominada: muestreo aleatorio de proporciones doblemente estratificado, con base en un nivel de confiabilidad del 95% y un error máximo permisible del 4,0%. No se encontró una diferencia estadística significativa por géneros en la opinión referente al gusto y frecuencia de consumo de frutas. Se detectó diferencia entre estratos y entre las universidades públicas o privadas (p>0,05). La principal conclusión del estudio es que a los estudiantes universitarios de la ciudad de Medellín-Colombia, les gusta consumir frutas
Resumen en inglés This study aimed to describe habits, preferences, frequency of consumption and knowledge regarding fruit intake among university students in Medellin, Colombia. The sample consisted of 420 randomly chosen male and female students attending both public and private schools with ages ranging from 18-24 years. The sample was selected using a doubly stratified random sampling, with 95% confidence level and 4% maximum permissible error. A multivariate analysis of variance (MANOVA) with canonical contrast of orthogonal type was applied. A statistically significant difference between genders (P<0.05) regarding the opinion on preference and frequency of fruit consumption was found. No difference between socioeconomic level or between attending public and private school (p>0.05) was found. The main conclusion is that university students from Medellin, Colombia, like to eat fruit
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Metabolismo y nutrición,
Salud pública,
Enfermedades,
Consumo de alimentos,
Frutas,
Conocimiento,
Estudiantes universitarios,
Preferencias,
Factores asociados
Keyword: Medicine,
Metabolism and nutrition,
Public health,
Diseases,
Food consumption,
Fruits,
Knowledge,
University students,
Preferences,
Associated factors
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)