Revista: | Revista chilena de nutrición |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000326072 |
ISSN: | 0716-1549 |
Autores: | Alarcón, María Hortencia1 Atalah, Eduardo2 |
Instituciones: | 1Universidad de Chile, Hospital de Vicuña, Santiago de Chile. Chile 2Universidad de Chile, Facultad de Medicina, Santiago de Chile. Chile |
Año: | 2009 |
Periodo: | Dic |
Volumen: | 36 |
Número: | 4 |
Paginación: | 1056-1062 |
País: | Chile |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Aplicado |
Resumen en español | Objetivo: analizar la técnica antropométrica utilizada por los profesores con los niños de primero básico y la concordancia del diagnóstico nutricional entre las mediciones realizadas por los profesores y un profesional entrenado. Sujetos y método: estudio transversal en alumnos del Io básico en 19 colegios municipalizados y 2 colegios particulares subvencionados de la Comuna de Vicuña. Aplicación de una pauta de observación sobre el cumplimiento de las normas de medición del Ministerio de Salud. Análisis de concordancia en la evaluación del IMC por edad y talla-edad, según los datos del profesor y del profesional de salud (índice Kappa). Resultados: Se estudiaron 426 escolares, 90,6% del universo. Solo el 27% de los profesores había recibido capacitación y la metodología utilizada para pesar y medir fue inadecuada en la mayoría de los casos. El índice Kappa fue inferior a 0,8 y los errores de clasificación más frecuentes fueron subestimación del bajo peso (1,9 vs 3,3%), sobreestimación del sobrepeso (21,1 vs 18,1%) y de la obesidad (23,0 vs 20,2%). La concordancia fue menor cuando la técnica utilizada era incorrecta, en colegios municipalizados, en sector rural o cuando el encargado de medir no fue el profesor Jefe (unidocente o inspector). Conclusiones: la técnica de medición antropométrica fue inadecuada por la mayor parte de los profesores, lo que determinó errores en la clasificación nutricional. Se requiere más capacitación y mejores instrumentos para obtener una información más confiable |
Resumen en inglés | To analyze the anthropometric technique used by teachers on children from first grade, and to compare those measurements with those taken by a trained professional on the same children. Subjects and Method: Cross-sectional study in lst grade children from 19 municipalized schools and two subsidized particular schools from Vicuña County. An observation guide to register the fulfillment of the methodology recommended by the Chilean Ministry of Health was applied. Comparison of the results of the nutritional evaluation (BMI by age and height for age) according to the data of the teacher and the health professional was performed by the Kappa Index. Results: 426 were students studied, 90.6% of the universe. Only 27% of the teachers had received qualification and their methodology to weigh and to measure was inadequate in the majority of the cases. The Kappa Index was inferior to 0.8 and the more frequent errors of classification were underestimation of the low weight (1.9 vs. 3.3%), over-estimation of the overweight (21.1 vs. 18.1%) and obesity (23.0 vs. 20.2%). The agreement was smaller when the used technique was incorrect, in municipalized schools, in the rural area, or when the one in charge to measure was not teacher head (assistant teacher). Conclusions: The technique of anthropometric measurement was inadequate in most of the teachers, which determines errors in the nutritional classification. It is necessary more qualification and better instruments to obtain a more reliable data |
Disciplinas: | Medicina |
Palabras clave: | Metabolismo y nutrición, Salud pública, Estado nutricional, Escolares, Antropometría, Peso-estatura, Confiabilidad, Medición |
Keyword: | Medicine, Metabolism and nutrition, Public health, Nutritional status, School children, Anthropometry, Weight-length, Reliability, Measurement |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |