Acidos grasos omega-3, enfermedades psiquiátricas y neurodegenerativas: un nuevo enfoque preventivo y terapéutico



Título del documento: Acidos grasos omega-3, enfermedades psiquiátricas y neurodegenerativas: un nuevo enfoque preventivo y terapéutico
Revista: Revista chilena de nutrición
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000326119
ISSN: 0716-1549
Autores: 1
1
2
2
Instituciones: 1Universidad de Chile, Facultad de Medicina, Santiago de Chile. Chile
2Universidad de Chile, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 36
Número: 4
Paginación: 1120-1128
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Las enfermedades psiquiátricas y neurodegenerativas han experimentado un considerable incremento en las últimas décadas, particularmente en los países de occidente, destacando entre las de origen psiquiátrico la depresión y entre las neurodegenerativas la esclerosis múltiple y la enfermedad de Alzheimer. Estas enfermedades están estrechamente relacionadas con la edad, nivel socioeconómico, actividad laboral, actividad física, antecedentes familiares o genéticos, y en los últimos años con los patrones dietarios. Los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (AGPICL) omega-3 de origen marino son considerados actualmente nutrientes determinantes para la prevención y/o el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y más recientemente se ha demostrado el beneficio de la suplementación con AGPICL omega-3 en la prevención y/o el retardo de la progresión de enfermedades psiquiátricas y neurodegenerativas. Diferentes ensayos clínicos han demostrado la eficacia de los AGPICL omega-3 en la prevención y/o tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. En esta revisión se discuten diferentes evidencias sobre el rol de los AGPICL omega-3 en la protección de patologías psiquiátricas y neurodegenerativas, destacando el importante rol que tiene la adecuada nutrición en esta prevención
Resumen en inglés Psychiatric depression and neurodegenerative diseases, such as Alzheimer's disease and multiple sclerosis, have shown a considerable increase in recent decades, particularly in Western countries. These diseases are closely related to the age, socioeconomic status, employment conditions, physical activity, family history or genetic, and in recent years dietary patterns. Omega-3 long-chain polyunsaturated fatty acids (LCPUFA) from marine origin are decisive factors in the prevention and/or treatment of diseases such as cardiovascular diseases, and most recently in psychiatric and neurodegenerative disorders. There is evidence that supplementation with omega-3 LCPUFA may help in preventing the development or in ameliorating the progression of both psychiatric and neurodegenerative diseases. Different clinical trials have demonstrated the efficacy of omega-3 LCPUFA in the prevention and or treatment of neurodegenerative diseases. This review discusses different evidences about the role of omega-3 LCPUFA in the protection against neurodegenerative and psychiatric diseases
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Metabolismo y nutrición,
Neurología,
Psiquiatría,
Omega-3,
Acidos grasos,
Enfermedades neurodegenerativas,
Trastornos mentales,
Enfermedad de Alzheimer,
Prevención,
Nutrición
Keyword: Medicine,
Metabolism and nutrition,
Neurology,
Psychiatry,
Omega-3,
Fatty acids,
Neurodegenerative diseases,
Mental disorders,
Alzheimer disease,
Prevention,
Nutrition
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)