Modelaje del cambio de uso del suelo y la deforestación futura en dos escalas espaciales



Título del documento: Modelaje del cambio de uso del suelo y la deforestación futura en dos escalas espaciales
Revue: Revista Chapingo. Serie ciencias forestales y del ambiente
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000386307
ISSN: 2007-3828
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, Estado de México. México
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 21
Número: 2
Paginación: 137-156
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, prospectivo
Resumen en español En este estudio se determinó el cambio de uso de suelo en la región de Chignahuapan- Zacatlán, Puebla, mediante un análisis bitemporal entre 1986 y 2011; la evaluación se hizo también para cada municipio. El cambio de uso de suelo se detectó mediante el manejo de imágenes Landsat. Los usos predominantes a nivel regional son el agrícola (49.7 %) y el forestal (46.1 %). En el caso de Chignahuapan, el uso agrícola representa la actividad principal con 58.9 % del territorio, mientras que en Zacatlán predomina el uso forestal con 57.3 %. A nivel regional y para el municipio de Zacatlán, el cambio de uso del suelo forestal se correlacionó significativamente (P ≤ 0.05) con 21 variables independientes, mediante un modelo probabilístico; en el caso de Chignahuapan, el modelo consideró 16 variables. A nivel regional, la probabilidad de cambio de uso de suelo forestal varió de 5 a 90 % y a nivel municipal de 7 a 99.8 %. Finalmente, la proyección para el año 2030 estima que el riesgo de deforestación a nivel regional y en los municipios de Chignahuapan y Zacatlán será de 13,063.8, 10,966.6 y 4,405.5 ha, respectivamente
Resumen en inglés Land-use changes in the Chignahuapan-Zacatlán region of the state of Puebla, Mexico, and in each of the two aforementioned counties, were determined using Landsat imagery and a bitemporal analysis of the period 1986-2011. The predominant land uses at the regional level are the agricultural (49.7 %) and forest (46.1) groupings. In the case of Chignahuapan county, agricultural use is the main activity with 58.9 % of the territory, while in Zacatlán county the predominant activity is forest use with 57.3 % of the land base. At the regional level and for Zacatlán county, the probabilistic model of forest land-use change was significantly correlated (P ≤ 0.05) with 21 independent variables; however, for Chignahuapan, the model only considered 16 variables. At the regional level, the probability of forest land changing to other uses ranged from 5-90 % and at the county level from 7-99.8 %. Finally, the projection for the year 2030 estimates that the deforestation risk at the regional level and in Chignahuapan and Zacatlán counties is 13,063.8, 10,966.6 and 4,405.5 ha, respectively
Disciplinas: Geociencias,
Agrociencias
Palabras clave: Suelos,
Cartografía,
Deforestación,
Uso del suelo,
Puebla,
Modelos matemáticos,
México
Keyword: Earth sciences,
Agricultural sciences,
Soils,
Cartography,
Deforestation,
Land use,
Mathematical models,
Puebla,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)