Vasos comunicantes entre cartografía, historia y geopolítica en el Mapa de la República de la Nueva Granada (1847) de Joaquín Acosta



Título del documento: Vasos comunicantes entre cartografía, historia y geopolítica en el Mapa de la República de la Nueva Granada (1847) de Joaquín Acosta
Revue: Revista Brasileira de História da Ciência
Base de datos:
Número de sistema: 000552127
ISSN: 2176-3275
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Colombia,
Año:
Volumen: 5
Número: 1
Paginación: 28-36
País: Brasil
Idioma: Portugués
Resumen en español Durante su segunda estadía en Francia, Joaquín Acosta hizo imprimir en Paris el Mapa de la República de la Nueva Granada dedicado al barón de Humboldt (1847). Esta carta está entre las primeras del periodo nacional colombiano que conjuga información levantada por un granadino con la mayoría de conocimientos geográficos modernos existentes sobre el país. El mapa se centra en la geografía física, representando detalladamente litorales, relieve, hidrografía e innumerables poblaciones. Además de la información relativa a la geografía física, un aporte fundamental de esta carta es su propuesta de trazado de los límites del territorio granadino basada particularmente en documentos de finales del periodo colonial. La intención de este artículo es entonces explorar el método utilizado para la construcción del mapa, haciendo énfasis en la forma en que combina prácticas de cartógrafo e historiador.
Resumen en portugués Durante su segunda estadía en Francia, Joaquín Acosta hizo imprimir en Paris el Mapa de la República de la Nueva Granada dedicado al barón de Humboldt (1847). Esta carta está entre las primeras del periodo nacional colombiano que conjuga información levantada por un granadino con la mayoría de conoci-mientos geográficos modernos existentes sobre el país. El mapa se centra en la geografía física, representando detalladamente litorales, relieve, hidrografía e innumerables poblaciones. Además de la información relativa a la geografía física, un aporte fundamental de esta carta es su propuesta de trazado de los límites del territorio granadino basada particularmente en documentos de finales del periodo colonial. La intención de este artículo es entonces explorar el método utilizado para la construcción del mapa, haciendo énfasis en la forma en que combina prácticas de cartógrafo e historiador.
Palabras clave: Joaquín Acosta,
cartografía,
historia,
territorio nacional,
Colombia siglo XIX
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)