Tras las huellas de la lepidosirena



Título del documento: Tras las huellas de la lepidosirena
Revue: Revista Brasileira de História da Ciência
Base de datos:
Número de sistema: 000552020
ISSN: 2176-3275
Autores:
Año:
Volumen: 9
Número: 2
Paginación: 176-188
País: Brasil
Idioma: Portugués
Resumen en inglés The so-called "lungfish", whose life forms are found in South America, Africa and Australia, were highly coveted objects in European nineteenth-century science. There were several debates about its classification and then about its evolutionary position, especially in relation to the origin of tetrapods. Linked to this, a trade in that animal and circulation networks of specimens and information were generated. Also, scientific expeditions for studying its embryonic development were organized in the 1890s. This paper examines these issues related to nineteenth-century natural history and comparative anatomy, focusing on the South American species (Lepidosirem paradoxa), embryological research, and fieldwork in the latter part of the century.
Resumen en español Los llamados "peces pulmonados", cuyas formas vivas se encuentran en Sudamérica, África y Australia, constituyeron objetos muy codiciados por la ciencia europea del siglo XIX. En torno a los mismos se dieron varios debates sobre su clasificación y luego por su posición evolutiva, especialmente en relación con el origen de los tetrápodos. Ello generó la comercialización de ejemplares, redes de circulación de especímenes e información y la organización de expediciones científicas para estudiar su desarrollo embriológico en la década de 1890. Este trabajo examina estas cuestiones ligadas a la anatomía comparada y la historia natural decimonónicas, focalizando en lo acontecido con la especie sudamericana (Lepidosiren paradoxa), las prácticas embriológicas y el trabajo de campo en la última parte del siglo XIX.
Resumen en portugués Los llamados "peces pulmonados", cuyas formas vivas se encuentran en Sudamérica, África y Australia, constituyeron objetos muy codiciados por la ciencia europea del siglo XIX. En torno a los mismos se dieron varios debates sobre su clasificación y luego por su posición evolutiva, especialmente en relación con el origen de los tetrápodos. Ello generó la comercialización de ejemplares, redes de circulación de especímenes e información y la organización de expediciones científicas para estudiar su desarrollo embriológico en la década de 1890. Este trabajo examina estas cuestiones ligadas a la anatomía comparada y la historia natural decimonónicas, focalizando en lo acontecido con la especie sudamericana (Lepidosiren paradoxa), las prácticas embriológicas y el trabajo de campo en la última parte del siglo XIX.
Palabras clave: peces pulmonados,
anatomía comparada,
embriología,
siglo XIX
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)