Revista: | Revista arbitrada interdisciplinaria de ciencias de la salud y vida |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000602636 |
ISSN: | 2610-8038 |
Autores: | Lino-Indio, Martha Susana1 Berrezueta-Malla, Gabriela Elizabeth1 Delvalle-Lino, Rosa Elvira1 Chong-Zavala, Nelly Alexander1 |
Instituciones: | 1Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Manabí, Ecuador, |
Año: | 2023 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 7 |
Número: | 14 |
Paginación: | 69-79 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Resumen en inglés | Objective: The overall objective of the research was to describe transcultural nursing as a method for care management. Method: The approach formulated by the researchers was based on the quantitative approach with a descriptive methodology with a non-experimental design, which was supported by documentary-bibliographic analysis. A research process was organized in which the study population was based primarily on theses and peer-reviewed scientific articles. Results: Inequalities in health care caused by cultural differences in access to quality of care and are manifested primarily in age, gender, race, ethnicity, education, income, disability. In conclusion: The promotion of transcultural nursing is strengthened by facilitating the tools, training and updating of existing professionals and new generations from a comprehensive preparation from knowledge, developing models for care management emphasizing respect for values, beliefs, patterns. |
Resumen en español | Objetivo: El objetivo general de la investigación fue describir la enfermería transcultural como método para la gestión del cuidado. Método: El planteamiento formulado por los investigadores se basó en el enfoque cuantitativo, con una metodología descriptiva con diseño no experimental. Se apoyó en el análisis documentalbibliográfico. Se organizó un proceso investigativo en donde la población de estudio se basó primordialmente en tesis y artículos científicos arbitrados. Resultados: Las desigualdades en la atención médica, causadas por las diferencias culturales en el acceso a la calidad de la atención, se manifiestan principalmente en edad, género, raza, etnia, educación, ingresos y discapacidad. En conclusión: La promoción de la enfermería transcultural se fortalece facilitando las herramientas, la formación y actualización de los profesionales existentes y las nuevas generaciones desde una preparación integral desde el conocimiento. Se deben desarrollar modelos para la gestión del cuidado, enfatizando en el respeto de los valores, creencias y patrones. |
Palabras clave: | Mantenimiento de la asistencia sanitaria, valores sociales, enfermería transcultural, (Fuente: DeCS) |
Keyword: | Health care maintenance, social values, transcultural nursing, (Source: DeCS) |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |