Revista: | Revista alergia México |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000458601 |
ISSN: | 2448-9190 |
Autores: | Sánchez Borges, Mario1 González Díaz, Sandra Nora2 Ortega Martell, José Antonio3 Rojo Gutiérrez, María Isabel4 Ansotegui Zubeldia, Ignacio Javier5 |
Instituciones: | 1Clínica El Avila, Caracas, Distrito Federal. Venezuela 2Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Medicina, Monterrey, Nuevo León. México 3Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, Hidalgo. México 4Hospital Juárez de México, Servicio de Alergia, Ciudad de México. México 5Hospital Quironsalud Bizkaia, Departamento de Alergia e Inmunología, Bilbao, Vizcaya. España |
Año: | 2021 |
Periodo: | Abr-Jun |
Volumen: | 68 |
Número: | 2 |
Paginación: | 112-116 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Objetivos: Describir las afecciones dermatológicas más frecuentes en los pacientes con la COVID-19 y precisar si su presencia puede ser utilizada para establecer un diagnóstico temprano o para predecir la evolución de la infección. Métodos: Se realizó una revisión en PubMed/MEDLINE y EMBASE de todos los artículos publicados entre enero 1 y noviembre 1 de 2020, con los términos de la búsqueda centrados en “SARS-CoV-2”, “COVID-19” y “Enfermedades cutáneas”. Resultados: Cumplieron los criterios de inclusión 83 estudios. Lesiones de la piel han sido reportadas en 0.2 % de los pacientes. Las erupciones maculopapulares/morbiliformes, la urticaria y el angioedema, el patrón acral parecido a sabañones y las lesiones vesiculares fueron las dermatosis más frecuentemente informadas. Existen diferencias de opinión entre los investigadores, acerca de un posible valor diagnóstico o pronóstico de las afecciones cutáneas asociadas con la infección. Conclusiones: Es recomendable considerar el diagnóstico de la infección por SARS-CoV-2 en pacientes que consultan por presentar lesiones cutáneas, urticaria o angioedema con o sin otros síntomas de la infección y en especial si existe algún antecedente de exposición reciente a otros sujetos infectados |
Resumen en inglés | Objectives: To describe the most frequent dermatological conditions observed in COVID-19 patients and to determine whether their presence could be used to establish an early diagnosis or to predict the progression of the infection. Methods: There was a review in PubMed/MEDLINE and EMBASE of all the articles that had been published between January 1st and November 1st, 2020, with the search terms focused on “SARS-CoV-2”, “COVID-19” and “Skin diseases”. Results: Eighty three studies met the inclusion criteria. Skin lesions have been reported in 0.2 % of the patients. The most frequently reported dermatoses were: maculopapular/ morbilliform rashes, urticaria and angioedema, chilblain-like acral pattern, and vesicular lesions. Among researchers, there are differences of opinion about a possible diagnostic or prognostic value of the skin diseases that are associated to the infection. Conclusions: It is advisable to consider the diagnosis of SARS-CoV-2 infection in patients who call the doctor for skin lesions, urticaria, or angioedema, with or without other symptoms of the infection, especially if there is a previous history of recent exposure to other infected subjects |
Disciplinas: | Medicina |
Palabras clave: | Dermatología, Virus, COVID-19, Manifestaciones cutáneas, Angioedema, Urticaria |
Keyword: | Dermatology, Virus, COVID-19, Skin manifestations, Angioedema, Urticaria |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |