Evaluación de higiene oral y características periodontales en pacientes con obesidad: estudio de casos y controles



Título del documento: Evaluación de higiene oral y características periodontales en pacientes con obesidad: estudio de casos y controles
Revue: Revista ADM
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000456709
ISSN: 0001-0944
Autores: 1
1
1
2
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Instituto de Ciencias Biomédicas, Ciudad Juárez, Chihuahua. México
2Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Instituto de Ciencias Sociales y Administrativas, Ciudad Juárez, Chihuahua. México
Año:
Volumen: 77
Número: 2
Paginación: 62-69
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La obesidad sigue siendo considerada un serio problema de salud pública en el mundo. Aunque es bien sabido que esta condición puede aumentar el riesgo para desarrollar o agravar otras condiciones sistémicas; hoy en día, sigue siendo escasa la información que determine los niveles de asociación entre esta enfermedad sistémica con enfermedades orales como la periodontitis. Objetivo: El objetivo de este estudio fue medir la asociación de pacientes obesos con el desarrollo de periodontitis, así como hábitos de higiene oral. Material y métodos: Se realizó un estudio de casos y controles en 24 pacientes obesos y 24 pacientes sin obesidad. Las variables evaluadas fueron hábitos de higiene bucal, profundidad al sondeo, nivel de inserción clínica y nivel de inflamación gingival. Resultados: Los pacientes obesos tuvieron mayor riesgo para desarrollar bajas frecuencias de cepillado bucal diario (70.8%) y un incremento en la presencia de enfermedad periodontal (70.8%) comparado con los sujetos no obesos (25.0 y 58.3%, respectivamente), lo cual determinó asociaciones estadísticamente significativas (baja frecuencia de cepillado RM = 7.2, IC 95% = 2.0-26.1) y presencia de enfermedad periodontal (RM = 1.7, IC 95% = 0.5-5.7). Conclusiones: Es posible que la obesidad actúe como un factor que facilite la aparición de periodontitis por deficiencias en el cepillado dental diario
Resumen en inglés Introduction: Obesity is still considered a serious public health problem in the world. Although it is well known that this condition may increase the risk of developing or aggravating other systemic conditions; nowadays, the information that determines the levels of association between this systemic disease with oral diseases such as periodontitis still scarce. Objective: The objective of this study was to measure the association of obese patients with the development of periodontitis as well as oral hygiene habits. Material and methods: A case-control study was conducted in 24 obese patients and 24 patients without obesity. The variables evaluated were oral hygiene habits, depth of probing, clinical attachment level and gingival inflammation. Results: Obese patients had a higher risk of developing low frequencies of daily oral brushing (70.8%) and an increase in the presence of periodontal disease (70.8%) compared to non-obese subjects (25.0 and 58.3%, respectively) determining statistically significant associations (low frequency of brushing RM = 7.2, 95% CI = 2.0-26.1) and presence of periodontal disease (RM = 1.7, 95% CI = 0.5-5.7). Conclusions: It is possible that obesity acts as a factor that facilitates the presence of periodontitis due to deficiencies in daily toothbrushing
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Odontología,
Metabolismo y nutrición,
Obesidad,
Enfermedad periodontal,
Higiene bucal
Keyword: Dentistry,
Metabolism and nutrition,
Obesity,
Periodontal disease,
Oral hygiene
Texte intégral: https://adm.org.mx/img/Revista/2020/COMPLETO%20ADM-LXXVII%20%202020%20-%202_.pdf