El desarrollo de la primera pasta dental con fluoruro. Semblanza Histórica. En los 50 años del Oral Health Research Institute (OHRI)



Título del documento: El desarrollo de la primera pasta dental con fluoruro. Semblanza Histórica. En los 50 años del Oral Health Research Institute (OHRI)
Revue: Revista ADM
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000429261
ISSN: 0001-0944
Autores:
Año:
Periodo: May-Jun
Volumen: 76
Número: 3
Paginación: 173-181
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Siempre es importante el poder llevar a cabo algún tipo de reconocimiento a las personas involucradas en haber dejado aun el más mínimo tipo de legado en nuestra profesión. A título muy personal, la utilización de los fluoruros y, muy en especial su incorporación en la formulación de pastas dentales, ha sido el factor más importante y preponderante en la disminución del índice de riesgo de caries dental en las actuales generaciones. El presente artículo pretende hacer una narración histórica sobre los eventos más sobresalientes por los que pasó el trío de científicos en las Escuelas de Química y de Odontología de la Universidad de Indiana en sus respectivos campus de Bloomington e Indianápolis para lograr el desarrollo de la primera pasta dental con fluoruro. Más que un recuento histórico, la intención principal de este escrito es hacer una semblanza y un reconocimiento al trabajo del bioquímico Harry Day, quién trabajaba en su campo especializado sobre el valor nutricional de algunos elementos y que, junto con el trabajo del dentista Joseph C. Muhler y del especialista en Química inorgánica William Nebergall, logró producir un prototipo de pasta dental en el año de 1952 y que después de los excelentes resultados de los estudios clínicos liderados por Muhler tanto en niños como en adultos, llamaron la atención de Procter and Gamble para poder lanzar al mercado la primera pasta dental con Fluoristán, a la que se llamó Crest
Resumen en inglés It is always important to express some type of acknowledgement to people that were involved on leaving any form of legacy in our profession. As a personal view, the use of fluorides and specially the implementation of it in the formulation of toothpastes have been the key and preponderant factor in the decrease on the risk of dental caries in the current generations. This article pretends to be a historic narrative of the remarkable events in the group of the three scientists of the School of Chemistry and the School of Dentistry at both campuses of Bloomington and Indianapolis of Indiana University to fulfill the goal on the development of the first fluoridated toothpaste. More than a historical narrative, the main intention of this paper is to make a resemblance and an acknowledgement to the work of Biochemist Harry Day, who worked in his field of expertise on the nutrimental value of certain trace elements and that together with the work by dentist Joseph C. Muhler and the specialist in Inorganic Chemistry William Nebergall, could produced in year 1952 a prototype of a toothpaste that after several clinical studies in children and adults conducted by Muhler showed excellent results on caries prevention, and that took the attention of Procter and Gamble to be able to put on the market the first toothpaste with Fluoristan that was called Crest
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Odontología,
Historia y filosofía de la medicina,
Caries,
Prevención,
Dentífricos,
Flúor
Keyword: Dentistry,
History and philosophy of medicine,
Caries,
Prevention,
Dentifrices,
Fluor
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)