Actualización de medicamentos asociados a necrosis avascular de los maxilares. Perspectiva y revisión de literatura



Título del documento: Actualización de medicamentos asociados a necrosis avascular de los maxilares. Perspectiva y revisión de literatura
Revue: Revista ADM
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000456673
ISSN: 0001-0944
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Hospital Regional General Ignacio Zaragoza, Ciudad de México. México
Año:
Volumen: 77
Número: 4
Paginación: 197-202
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La osteonecrosis de los maxilares está definida como la exposición de hueso necrótico en la región maxilofacial al menos por ocho semanas en pacientes que están recibiendo medicamentos antirresortivos para el tratamiento del cáncer primario o metastásico hacia el hueso, osteoporosis o enfermedad de Paget, sin historia previa de radiación. Desde el año 2003, la terminología utilizada estaba en relación con los bifosfonatos, en la actualidad ha sido introducido el término osteonecrosis de los maxilares relacionada por medicamentos (OMAM). La cirugía oral (implantología o cirugía periapical) incrementa el riesgo de OMAM, así como los desbalances concomitantes de la salud oral (inflamación dental y formación de abscesos). Las estrategias conservadoras en el tratamiento varían desde el cuidado local conservador hasta la resección quirúrgica radical del hueso necrótico. En el presente artículo se expone un análisis sistemático retrospectivo de la literatura en páginas como PubMed, ScienceDirect y Springer, Cochrane Library. Con el objetivo de resaltar el aumento de la incidencia de OMAM a nivel mundial con el uso de antirresortivos y otros medicamentos asociados en su patogenia en el Hospital Regional «General Ignacio Zaragoza» del ISSSTE, UNAM, en la Ciudad de México
Resumen en inglés Osteonecrosis of the jaws is defined as the exposure of necrotic bone in the maxillofacial region for at least 8 weeks in patients receiving antiresorptive medications for the treatment of primary or metastatic cancer towards the bone, osteoporosis, or Paget’s disease, without previous history of radiation. Since 2003, the terminology used was related to bisphosphonates, the term medication-related osteonecrosis of the jaws has now been introduced. Oral surgery (implantology or periapical surgery) increases the risk of avascular necrosis, as well as concomitant imbalances in oral health (dental inflammation and abscess formation). Conservative strategies in treatment vary from conservative local care to radical surgical resection of the necrotic bone. In this article, a systematic retrospective analysis of the literature is presented on pages such as PubMed, Science Direct and Springer, Cochrane Library. And in which the objective is to highlight the increase in the incidence of medication related osteonecrosis of the jaws worldwide with the use of antiresorptive, and other associated medications in its pathogenesis at the Hospital Regional «General Ignacio Zaragoza» ISSSTE, UNAM in Mexico City
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Odontología,
Maxilar,
Osteonecrosis,
Bifosfonatos,
Antiangiogénicos,
Sunitinib,
Bevacizumab
Keyword: Dentistry,
Jaw,
Osteonecrosis,
Biphosphonates,
Antiangiogenics,
Sunitinib,
Bevacizumab
Texte intégral: https://adm.org.mx/img/Revista/2020/COMPLETO%20ADM-LXXVII%20%202020%20-%204.pdf