Revista: | REMHU - Revista interdisciplinar da mobilidade humana |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000452650 |
ISSN: | 1980-8585 |
Autores: | Ramírez García, Telésforo1 Lozano Ascencio, Fernando1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Cuernavaca, Morelos. México |
Año: | 2017 |
Periodo: | Abr |
Volumen: | 25 |
Número: | 49 |
Paginación: | 113-134 |
País: | Brasil |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El objetivo central de este trabajo es examinar los principales cambios en los niveles y tendencias de la migración calificada global entre 2000 y 2010, con especial énfasis en lo que acontece en América Latina y el Caribe (ALyC). El artículo toma como ejes analíticos la existencia de políticas inmigratorias selectivas de este tipo de mano de obra en los países de destino, una limitada incorporación en las economías de origen, así como una inserción laboral precaria de los migrantes calificados en las economías del Norte global. La información que se emplea es la base de datos recientemente publicada por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) conocida como DIOC 2000/01 y 2010/11. El artículo da cuenta de un incremento acelerado de la migración calificada en ALyC (particularmente para el caso de las mujeres), un aumento de la “fuga de cerebros” entre 2000 y 2010 y una inserción laboral crecientemente precaria y desfavorable para los migrantes calificados de ALyC |
Resumen en inglés | The aim of this paper is to examine the main changes in the levels and trends of global highly skilled migration between 2000 and 2010, with special emphasis on what happens in the Latin America and the Caribbean region (LAC). The paper takes as analytical axes the selective immigration policies of highly skilled migrants in the countries of destination, the limited incorporation of them in the origin countries, and their precarious labor incorporation in the economies of the global North. The information used here is the recently published database by the Organization for Economic Co-operation and Development (OECD) known as DIOC 2000/01 and 2010/11. The article shows an accelerated increase in skilled labor migration (particularly in the case of women), an increase in the “brain drain” between 2000 and 2010, and an increasingly precarious and unfavorable labor insertion for highly skilled migrants of LAC |
Disciplinas: | Sociología |
Palabras clave: | Características de la población, Sociología del trabajo, Migración calificada, Fuga de cerebros, Precariedad laboral, Selectividad migratoria, Sobrecualificación, América Latina, Caribe |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |