América Latina y la globalización



Título del documento: América Latina y la globalización
Revue: Relaciones internacionales (México, D.F.)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000329363
ISSN: 0185-0814
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, México, Distrito Federal. México
Año:
Número: 101-102
Paginación: 33-56
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español El artículo se divide en cinco apartados: en el primero el autor realiza algunas precisiones analíticas y conceptuales; después aborda la cuestión latinoamericana y la globalización para poder precisar las etapas de dicho proceso en la región. En tercer lugar, se hace referencia a los efectos de la globalización, primero en el mundo y luego en América Latina, para seguir en el cuarto apartado enumerando las consecuencias de la misma en los diferentes espacios regionales y, finalmente, se concluye lanzando algunas perspectivas del futuro de la región dentro del proceso globalizador. El autor analiza el desempeño económico de la subregión en las últimas décadas y destaca los rasgos más característicos de las reformas introducidas a partir de los lineamientos establecidos por países desarrollados y organismos internacionales, señalando que los costos sociales han sido elevados y sugiriendo algunas líneas de acción a considerar para resarcir los impactos negativos de la globalización sobre los Estados latinoamericanos
Resumen en inglés The article is divided into five sections: in the first, the author makes some analytical and conceptual clarifications; then, he addresses the issue of Latin America and globalization in order to indicate the stages of this process in the region. Thirdly, it refers to the effects of globalization, first in the world and certainly in Latin America, to continue in the fourth paragraph listing the consequences of the same in different regions, and finally concludes throwing some perspectives the future of the region within the globalization process. The author analyzes the economic performance of the region in recent decades and highlights the strongest features of the reforms introduced since the guidelines established by developed countries and international agencies, noting that the social costs have been high and suggesting some courses of action considered to compensate the negative impacts of globalization on Latin American States
Disciplinas: Relaciones internacionales,
Economía,
Ciencia política
Palabras clave: Cooperación internacional,
Política internacional,
Condiciones económicas,
Gobierno,
Globalización,
América Latina,
Capitalismo,
Estados Unidos de América,
Mundialización,
Regionalismo,
Internacionalización
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)