Homofobia en estudiantes universitarios de México



Título del documento: Homofobia en estudiantes universitarios de México
Revue: Región y sociedad
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000437550
ISSN: 1870-3925
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, México, Distrito Federal. México
2Secretaría de Educación Pública, Escuela Superior de Educación Física, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 27
Número: 64
Paginación: 5-35
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Numerosas investigaciones demuestran, que entre estudiantes de educación superior, la homofobia puede expresarse tanto de manera violenta como sutil o implícita. En este trabajo, el interés se centró en conocer la homofobia e inclusión de alumnos en tres universidades públicas mexicanas de las regiones centro, golfo y sureste. Se aplicó una asociación de palabras con el término inductor homosexual a 168 jóvenes. La información se sistematizó, y se elaboraron tres categorías de palabras; inclusión, homofóbicas y neutras. En los resultados destacaron primero los vocablos homofóbicos, continuaron los de inclusión y, por último, los neutros. También se presentan los datos de una red con las diez palabras de mayor peso semántico. Se encontró que el mayor porcentaje fue de inclusión; le siguieron las homofóbicas y luego las neutras. Según los resultados, es posible afirmar que la homofobia continúa presente en los estudiantes de esta muestra
Resumen en inglés Numerous studies indicate that, among students in higher education, homophobia can be expressed in both a violent and a subtle form. This study centered on understanding homophobia and inclusion among students from three public universities located in the center, gulf and southeast regions of Mexico. This article presents the results of a word association instrument, whose inductive term was homosexual, applied to 168 youth. Field information was systematized and organized into three categories: inclusive, homophobic and neutral expressions. Results showed a prevalence of utterances that were homophobic (49.4%), followed by inclusive (27.9%) and neutral (22.7%). A word web with the 10 words of greater semantic weight is also presented, where 63.4% of words are inclusive, 20.6% homophobic and 13% neutral. According to the results, it can be stated that homophobia is still present in this sample of students
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología de la sexualidad,
Homofobia,
Estudiantes universitarios,
Inclusión,
Neutralidad,
Asociación de palabras,
Universidades públicas,
México
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)