Envejecimiento por cohortes de la población mexicana de 60 años de edad y más en 2010



Título del documento: Envejecimiento por cohortes de la población mexicana de 60 años de edad y más en 2010
Revue: Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y geografía
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000415499
ISSN: 2007-2961
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1El Colegio de la Frontera Norte, Departamento de Estudios en Población, Tijuana, Baja California. México
2El Colegio de México, México, Distrito Federal. México
3Universidad Pedagógica Nacional, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 6
Número: 2
Paginación: 64-72
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se describe el envejecimiento mediante la sobrevivencia por cohortes decenales de nacimiento de la población mexicana que en 2010 tenía 60 años de edad y más. Es el trayecto estadístico de las cinco cohortes nacidas en las décadas [1901-1910], [1911-1920], [1921-1930], [1931-1940] y [1941-1950], y que tenían entre 0 y 9 años de edad a mitad del último año de cada una. Individualmente, la vejez es la última etapa de la vida, cuya sobrevivencia se determina por situaciones vividas en todas las anteriores etapas. El monto de la población en edades avanzadas es resultado de las diferentes condiciones previamente vividas por las diferentes cohortes de nacimiento. Son grupos de las mismas edades decenales, quienes de modo general compartieron los mismos episodios históricos, ámbitos socioeconómicos, medios culturales y circunstancias de salud pública. Con las tendencias observadas se agregan proyecciones de estas cohortes hasta la extinción de la última cohorte en 2050, bajo hipótesis de cambios ligeros en la mortalidad y ausencia de migración
Resumen en inglés Demographic aging is depicted through ten-year birth cohorts survival of the Mexican population 60 and over in 2010. It shows the statistical paths of the five cohorts that were born in decades [1901-1910], [1911-1920], [1921-1930], [1931-1940] and [1941-1950]. Each cohort was between 0 and 9 years old by the middle of the last year of each decade. Individually, aging is the last stage of the life-cycle, whose survival is determined by socio-economic and health conditions during all previous stages. Elderly population sizes and characteristics are the outcome of previous cohort conditions. Those ten-year age groups shared the same historical episodes, general socio-economic environment, and public health conditions. Projections of these cohorts are considered until the extinction of the last one by 2050. Underlying projection hypotheses are slight changes in mortality and zero migration
Disciplinas: Demografía
Palabras clave: Censos y estadísticas,
Características de la población,
Envejecimiento de la población,
Cohorte,
Proyecciones demográficas,
México
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)