Cambios en la segregación residencial socioeconómica en México



Título del documento: Cambios en la segregación residencial socioeconómica en México
Revue: Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y geografía
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000415288
ISSN: 2007-2961
Autores: 1
Instituciones: 1El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 3
Número: 2
Paginación: 98-119
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La renovada preocupación pública por los niveles de segregación residencial socioeconómica (SRS) y sus im- plicaciones sociales hacen necesario examinar sus ten- dencias en México en décadas recientes. Empleando datos censales y de conteos poblacionales a nivel de área geoestadística básica (AGEB), el artículo examina los cambios que han ocurrido en las cuatro principales zonas metropolitanas de México. Para ello, se emplean el índice de Theil y el de exposición y se examinan in- dicadores en tres dimensiones: a) arreglos residenciales y estructura por edad, b) posición socioeconómica y c) condiciones de la vivienda. Los resultados muestran que la geografía de las metrópolis está estratificada de forma muy marcada por la posición socioeconómica de los ho- gares y las condiciones de la vivienda y, en menor me- dida, por los arreglos familiares y estructura por edad. Su evolución en el tiempo difiere de manera importante entre ciudades y dimensiones
Resumen en inglés A renewed interest in the analysis of socioeconomic res- idential segregation and its consequences for individu- als’ life, makes necessary to examine its trends in recent decades in Mexico. Using Census and Population Enu- meration data at the AGEB level, similar to census tracts, this paper examines the evolution of residential segre- gation in the four larger metropolitan areas in Mexico. It employs the Theil and exposition indexes, and it exam- ines indicators in three areas: a) living arrangements and age structure; b) socioeconomic status, and c) dwelling conditions. The results suggest that the geography of the metropolis is deeply stratified by household socio- economic status and dwelling conditions, and less so by age structure and living arrangements. The evolution of residential segregation differs importantly across cities and dimensions
Disciplinas: Geografía,
Ingeniería
Palabras clave: Geografía humana,
Urbanismo,
Segregación residencial,
Desigualdad urbana,
Indice de Theil,
Indice de exposición,
Area Geoestadística Básica (AGEB),
México
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)