Modelos de organización electoral en América Latina



Título del documento: Modelos de organización electoral en América Latina
Revue: Quid iuris (Chihuahua)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000410832
ISSN: 1870-5707
Autores: 1
Instituciones: 1Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, Chihuahua. México
Año:
Periodo: Sep
Volumen: 14
Paginación: 103-126
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En la mayoría de las constituciones latinoamericanas, se expresan los principios y valores en que se deben basar los procesos electorales para que éstos sean auténticos y democrá- ticos. Así, para evitar que quienes dominan la escena política abusen del poder vulnerando los referidos principios o manipulando los resultados electorales es conveniente establecer órganos de control encargados de la organización electoral para salvaguardar el principio constitutivo de la democracia: la soberanía popular. La organización electoral 1 es un servicio público, de carácter nacional, consistente en la administración íntegra del proceso electoral, que comprende tanto la preparación, organización, dirección, vigilancia y promoción de los comicios, como la realización de los escrutinios, la resolución de las impugnaciones y la declaración oficial de la elección. A pesar de que no existe un modelo de organización electoral único, la mayoría cumplen con los principios y valores consagrados en los ordenamientos supremos; la diversidad de los matices con los que se exteriorizan los regímenes o modelos electorales tiene su origen en la naturaleza jurídica de cada Estado, así como sus respectivos antecedentes históricos. El presente trabajo tiene por objeto analizar la estructura de los órganos electorales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela; así como revelar los rasgos comunes y las diferencias a través del estudio de sus respectivas constituciones y legislaciones para determinar qué paises utilizan modelos similares o distintos
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Derecho público,
Historia y teorías del derecho,
Derecho electoral,
América Latina,
Procesos electorales,
Organización electoral,
Poder Judicial,
Estado,
Actores políticos,
Sistema político
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)