Salud mental escolar: Logros de una intervención preventiva en salud mental en niños y niñas del primer ciclo de enseñanza básica



Título del documento: Salud mental escolar: Logros de una intervención preventiva en salud mental en niños y niñas del primer ciclo de enseñanza básica
Revue: Psicoperspectivas (Valparaíso)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000527261
ISSN: 0718-6924
Autores: 1
1
1
2
2
1
2
Instituciones: 1Universidad de Chile, Santiago de Chile. Chile
2Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Ene
Volumen: 14
Número: 1
Paginación: 31-41
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En el marco del programa Habilidades para la Vida se identificaron y evaluaron a aquellos niños y niñas pesquisados en riesgo y que participaron en las actividades preventivas del Programa. Se evaluó si presentaban una diferencia pre-post intervención en las variables atención concentración, logros cognitivos, aceptación de la autoridad, nivel de actividad, contacto social, madurez emocional y disfunción psicosocial; esto según intensidad de asistencia a la intervención de niños y niñas, de los padres y de los profesores. En una muestra de 1.336 escolares de educación básica pertenecientes a sectores de bajos ingresos, se aplicó un diseño ex-post-facto longitudinal prospectivo, con mediciones antes y después. Se realizaron ANOVA de medidas repetidas, Chi cuadrado y regresión lineal múltiple. Los resultados mostraron cambios favorables en todas las variables evaluadas post-intervención y en aquel grupo cuyo profesor asistió al menos a una sesión del taller. Igualmente, una mayor asistencia de los estudiantes al programa se asoció a mayor asistencia de los padres y profesores. Se discute y concluye acerca de los alcances de la intervención y las implicancias futuras investigaciones
Resumen en inglés Within the scope of the program “Habilidades para la Vida” (Skills for Life), we identified and evaluated children deemed as at-risk, who participated in the Program’s preventive activities. We evaluated if they exhibited a difference in the pre-post intervention in the variables attention, concentration, cognitive achievement, acceptance of the authority, level of activity, social contact, emotional maturity and psycho-social dysfunction; according to the level of attendance to the intervention sessions by boys and girls, parents and teachers. In a sample of one thousand three-hundred and thirty-six students of elementary education from low-income areas, we applied a prospective longitudinal ex-post-facto design, with measurements recorded before and after interventions. We computed the ANOVA of repeated measurements, Chi-squared and multiple linear regression. Results showed positive changes in all computed variables post-intervention and in the group where the teacher attended at least one of the workshop sessions. Similarly, the better attendance level of students to the program was associated with better attendance levels of parents and teachers. We discuss and argue about the scope of the intervention and the implications for future research
Disciplinas: Psicología,
Educación
Palabras clave: Psicología social,
Psicología clínica,
Educación básica,
Psicología educativa,
Salud mental,
Escuelas,
Intervención,
Prevención,
Talleres
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)