Los locutorios como espacios de integración: las tecnologías de la información y la comunicación en la construcción de redes e identidades



Título del documento: Los locutorios como espacios de integración: las tecnologías de la información y la comunicación en la construcción de redes e identidades
Revue: Psicoperspectivas (Valparaíso)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000371340
ISSN: 0718-6924
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Barcelona, Departamento de Psicología Social, Barcelona. España
2Fondation Maison des Sciences de l'Homme, Program TIC-Migrations, París. Francia
Año:
Volumen: 10
Número: 1
Paginación: 243-270
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La acelerada y masiva implementación de las TIC en las sociedades contemporáneas pone de manifiesto el relevante papel que éstas toman, no sólo como medio de acceso a la información, sino especialmente como forma de integración y participación ciudadana en un mundo de carácter glocal. De ahí que los espacios de acceso público a las TIC (cibercafés, bibliotecas, telecentros o locutorios) aparezcan como enclaves esenciales en los que indagar el impacto social que producen las nuevas tecnologías en sujetos y colectivos, así como para analizar las apropiaciones que sus usuarios/as hacen de las TIC, especialmente aquellas dirigidas a generar y consolidar redes sociales. En este artículo, tras revisar la literatura científico-social de los principales lugares de acceso público a TIC, nos acercaremos concretamente a los espacios denominados locutorios, tratando sus características y las formas específicas de vinculación y relación que sus usuarios/as más frecuentes, la población migrante, establece en ellos. En la discusión defenderemos el concepto de estación de asociaciones como útil antropológico para caracterizarlos
Resumen en inglés It`s clear that the accelerated and massive implementation in contemporary societies of ICTs makes their role ever more relevant, not just as means of information access but especially insofar as the role they play in forming citizen integration and participation modes that have a glocal character. Hence, public ICT access spaces (cybercafés, libraries, telecenters, or public call centers (locutorios)) appear to be essential enclaves where one can investigate the social impact produced by these new technologies on subjects and collectives, as well as to analyze how users put them to use, particularly those ICTs aimed at the promotion and consolidation of social networks. This article first offers a review of the scientific-social literature focused on the principal public ICT access spaces. It treats the specific characteristics and means of the links and relationships frequent users, the immigrant population, establish in the public call center. As such, it is treated as a place-metaphor for migratory processes in a globalized world. The discussion defends the concept of association stations as an anthropological tool to help elucidate the characteristics of this spaces
Disciplinas: Ciencias de la computación,
Sociología
Palabras clave: Sociología de la población,
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
Lugares publicos,
Migrantes,
Locutorios,
Redes,
Identidades,
Estación de asociaciones
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)