Escuelas gobernadas por resultados: Efectividad escolar y políticas educacionales de la transición democrática, Chile 1990-2017



Título del documento: Escuelas gobernadas por resultados: Efectividad escolar y políticas educacionales de la transición democrática, Chile 1990-2017
Revue: Psicoperspectivas (Valparaíso)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000499124
ISSN: 0718-6924
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Chile, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Jul
Volumen: 17
Número: 2
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los gobiernos de la transición democrática comprendieron la tarea de re-democratizar el sistema educacional en base al imperativo de la calidad y la equidad. Este estudio analiza los conceptos que fundamentan las políticas educacionales de la transición democrática en Chile (1990-2017). Se postula que el elemento articulador de estas políticas es la efectividad escolar, un discurso teórico e ideológico relacionado a una compleja trama discursiva que se acopla con transformaciones más generales del Estado, llamadas también reformas de segunda generación. Se utiliza un método cualitativo de análisis documental, y la historia intelectual y la teoría de la ideología como técnicas de análisis de la información. Entre los resultados emerge la generalización del proceso de nueva gestión pública, sometiendo a las instituciones a una nueva forma de control y competencia interna. Se concluye que la efectividad escolar se fundamenta en un modelo de investigación que reduce la complejidad social de la educación a lo medible, lo que es funcional a los gobiernos que buscan consensos y que no están orientados al cambio social ni hacia la construcción de sociedades más igualitarias, instituyendo, de esta manera, respuestas técnicas a problemas políticos
Resumen en inglés The Chilean democratic transition governments understood the task of re-democratizing the educational system based on the imperative of quality and equity. This study analyzes the grounding concepts of educational policies established in the democratic transition in Chile (1990-2017). It postulates that school effectiveness is the articulating element of these policies, a theoretical and ideological discourse related to a complex discursive plot, coupled with more general transformations of the State, also called second generation reforms. This study uses a qualitative documentary method analysis, and intellectual history and the theory of ideology as data analysis techniques. Among the results emerges the generalization of new public management process, subjecting the institutions to a new form of control and internal competition. It is concluded that school effectiveness is based on a research model that reduces the social complexity of education to the measurement, which is functional to governments that seek consensus and that are not oriented to social change or to the construction of more egalitarian, instituting, in this way, technical answers to political problems
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Planeación y políticas educativas,
Transición democrática,
Efectividad escolar,
Evaluación educativa,
Chile
Keyword: Education,
Educational policy and planning,
Transition to democracy,
School effectiveness,
Educational assessment,
Chile
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)