Derechos LGTBI en Chile: tensiones en la constitución de otredades sexualizadas



Título del documento: Derechos LGTBI en Chile: tensiones en la constitución de otredades sexualizadas
Revue: Psicoperspectivas (Valparaíso)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000499402
ISSN: 0718-6924
Autores: 1
1
2
1
1
Instituciones: 1Universidad de Chile, Santiago de Chile. Chile
2Universidad Central de Chile, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Mar
Volumen: 17
Número: 1
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este artículo se presenta un análisis de las últimas leyes aprobadas en Chile que consideran la “diversidad sexual”, además de sus respectivas discusiones en las comisiones de trabajo del Congreso. Se da cuenta de la emergencia de la “diversidad sexual” como campo de la acción pública en Chile, visibilizando sus matrices de comprensión, considerando la articulación de la noción de “diferencia” y “otredad” y situando a la “diversidad sexual” como su traducción gubernamental. Concluimos que en estas políticas emergen formas privilegiadas de otredad y de la sexualidad, centradas sólo en el reconocimiento identitario, sin articulación con otros ejes de diferenciación/desigualdad. Asimismo, las subjetividades no heterosexuales son homogeneizadas, produciendo así sujetos abyectos e invisibles para las políticas públicas. De esta manera, se abren diferentes campos de estudio empírico, especialmente referidos a cómo estas matrices de comprensión son articuladas en el accionar de distintos dispositivos de intervención con personas LGTBI
Resumen en inglés This article presents an analysis of the latest laws passed in Chile that take sexual diversity into account, in addition to the discussions held in the respective parliamentary committees, where different social agents argued in favor or against them. The emergence of “sexual diversity” as a field of public action in Chile is described, together with how the notions of “difference” and “otherness” are articulated, with “sexual diversity” being its governmental translation. We conclude that in these policies emerge privileged forms of “otherness”, based on sexuality constructions organized only around identitary recognition, with no articulation to other axes of differentiation/inequality. Likewise, non-heterosexual subjectivities are homogenized, thereby producing abject and invisible subjects for public policy. Hence, different fields of empirical study come along, referred to how these interpretation frameworks guide the intervention devices oriented to LGBTI population
Disciplinas: Psicología,
Ciencia política
Palabras clave: Psicología social,
Gobierno,
Diversidad sexual,
LGBTI,
Leyes,
Chile
Keyword: Psychology,
Political science,
Social psychology,
Government,
Sexual diversity,
LGBTI,
Laws,
Chile
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)