Agentes de intervención en programas psicosociales: Tipos de apoyo y efectos según nivel de vulnerabilidad



Título del documento: Agentes de intervención en programas psicosociales: Tipos de apoyo y efectos según nivel de vulnerabilidad
Revue: Psicoperspectivas (Valparaíso)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000499411
ISSN: 0718-6924
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad San Sebastián, Concepción. Chile
2Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile. Chile
3Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Mar
Volumen: 17
Número: 1
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los programas de apoyo psicosocial se centran en la relación entre agente de intervención y participante. La literatura teórica indica la importancia de dicha relación y las características de los agentes, así como estudios empíricos dan cuenta de su influencia en los efectos de la intervención. Sin embargo, tales caracterizaciones son genéricas, sin atender a la diversidad de participantes; y los estudios usan variables definidas a priori que no recogen las experiencias de participación. El objetivo de este estudio fue analizar, desde la perspectiva de usuarios de dos programas psicosociales chilenos, la relación que establecieron con sus agentes de intervención, y su influencia en la implementación y efectos de la misma según su nivel de vulnerabilidad. Se realizaron doce entrevistas, analizadas desde la Teoría Fundamentada. Se identificaron experiencias positivas y negativas asociadas al apoyo psicosocial prestado por los agentes, y variaciones en los cambios, sucediendo que para las personas en mayor vulnerabilidad el apoyo emocional fue un medio crucial para recibir apoyo técnico. Se concluye sobre la importancia de que los agentes puedan adaptarse a distintos tipos de usuarios
Resumen en inglés Psychosocial support programs focus their work in the relation established between intervention agents and participants. Theoretical literature highlights the importance of this relationship and agents’ characteristics, as well as empirical studies show its link with the intervention effects. However, those are generic characterizations, without deepening in participants’ diversity, and based on pre-established variables that do not consider participants’ experiences. The objective of this study was to analyze, from the perspective of two Chilean spsychosocial programs participants, the relation with their intervention agents and its influence in the implementation and effects of the social programs, taking into account their vulnerability level. Twelve interviews were done, analyzed using the Grounded Theory. We identified positive and negative experiences related to the psychosocial support given by the intervention agents, and different changes, occurring that for people in greater vulnerability, emotional support acted as a crucial mean to receive technical support. We conclude that is relevant that intervention agents can adequate themselves to participants’ particular profiles
Disciplinas: Psicología
Palabras clave: Psicología social,
Intervención psicosocial,
Apoyo psicosocial,
Pobreza,
Vulnerabilidad,
Agente,
Participantes
Keyword: Psychology,
Social psychology,
Psychosocial intervention,
Psychosocial support,
Poverty,
Vulnerability,
Agent,
Participants
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)