Pacientes en diálisis peritoneal continua ambulatoria y cuidadores primarios: semejanzas y diferencias



Título del documento: Pacientes en diálisis peritoneal continua ambulatoria y cuidadores primarios: semejanzas y diferencias
Revue: Psicología y salud
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000394450
ISSN: 1405-1109
Autores: 1
2
3
2
Instituciones: 1Universidad de Londres, Coordinación de Investigación y Producción Científica, México, Distrito Federal. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, México, Distrito Federal. México
3Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General de Zona 8, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 23
Número: 2
Paginación: 195-207
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto del procedimiento de diálisis peritoneal continua ambulatoria en una muestra de pacientes y sus cuidadores primarios, centrando el análisis en las semejanzas y diferencias entre ambos grupos, respecto a sus estrategias de afrontamiento, desajuste psicológico, calidad de vida y otras variables asociadas al soporte social. En la investigación, de corte descriptivo-correlacional, participaron 83 pacientes y 105 cuidadores primarios de un hospital general gubernamental de la Ciudad de México. Los resultados mostraron que el afrontamiento de autofocalización negativa resultó ser el más frecuente en los pacientes, y también el más fuerte y positivamente asociado a la depresión, soledad, desesperanza y ansiedad ante la muerte; fue también el menos frecuente en los cuidadores. Otra estrategia frecuente en los pacientes después de la autofocalización negativa fue el afrontamiento religioso, asociado a sentimientos de esperanza. Adicionalmente, la estrategia menos frecuente en ellos fue la focalización en la solución de problemas. Estos hallazgos parecen apuntar, por un lado, a la necesidad de diseñar estrategias de intervención que disminuyan la incertidumbre que vive la diada paciente-cuidador e incremente su autoeficacia en el afrontamiento instrumental de la diálisis peritoneal continua ambulatoria en términos de las ganancias y pérdidas que acarrea. Al final, se discuten algunas implicaciones de los resultados
Resumen en inglés The aim of this study was to evaluate the impact of ambulatory continuous peritoneal dialysis in a sample of patients and their primary caregivers. Analyses included comparing similarities and differences between both groups regarding coping strategies, psychological maladjustment, quality of life, and variables associated with social support. In this descriptive and correlational research study participated 83 patients and 105 primary caregivers from a public general hospital in Mexico City. Results showed that coping through negative self-focus was most frequent among patients, and also the most strongly associated with depression, loneliness, hopelessness, and anxiety about death. This coping strategy was the least frequently used by caregivers. After negative self-focusing, the next most common strategy used by patients was religious coping which was in turn associated with feelings of hope. The least frequent strategy by patients was strategies that reduce the uncertainty experienced by the patient-caregiver dyad, more specifically aimed at increasing their self-efficacy in instrumental coping during ambulatory continuous peritoneal dialysis in terms of its gains and losses. Finally, some additional implications of the results are discussed
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Endocrinología,
Nefrología,
Psicología clínica,
Diabetes,
Afrontamiento,
Insuficiencia renal,
Estrés,
Pacientes,
Diálisis peritoneal,
Cuidadores
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)