Efectos moduladores del apoyo social ante la reacción de estrés y ansiedad en profesores



Título del documento: Efectos moduladores del apoyo social ante la reacción de estrés y ansiedad en profesores
Revue: Psicología y salud
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000384470
ISSN: 1405-1109
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 22
Número: 1
Paginación: 107-114
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El objetivo de la presente investigación fue estudiar el apoyo social como un factor modulador en la aparición de síntomas físicos y en el nivel de satisfacción laboral debido al estrés y la ansiedad. Participaron 205 profesores de dos escuelas privadas de la Ciudad de México a quienes se aplicaron el SWS-Survey©, el Inventario de Ansiedad y la Escala de Satisfacción Laboral. Se llevaron a cabo análisis de regresión jerárquica con el objeto de evaluar el modelo de estrés, ansiedad y apoyos sobre el nivel de satisfacción laboral y los síntomas físicos. El apoyo en el trabajo y el estrés social se incluyeron como predictores de una mejor satisfacción laboral. La sintomatología física, la ansiedad y el estrés personal entraron al modelo como predictores válidos. En lo que respecta a los síntomas físicos, los análisis de correlación semiparcial indican que la ansiedad tuvo una influencia mayor que el estrés personal, a partir de lo cual se deduce que, a pesar de los efectos amortiguadores de los apoyos, la asociación directa del estrés (distrés) con la ansiedad amplifica la reacción negativa de forma contundente
Resumen en inglés Social support has been conceived as a significant moderator variable on the effect of stress response. However, anxiety effects of stress response have had also important negative implications. The aim of this study was to determine the effects of both, social support and anxiety of the stress response in a sample of Mexican teachers. The sample was collected by convenience, with a total of 205 teachers. Some subscales of the SWS - Survey were used: Work, Social and Personal Stress and Support, respectively; also was used the Beck's Anxiety Inventory, Mexican Version, and the Job Satisfaction Scale. Hierarchical regression analysis was used to evaluate the model of stress, anxiety and social support in job satisfaction and physical symptoms. Results indicate that job support and social stress were the best variables to predict job satisfaction. Physical symptoms were associated with anxiety and personal stress. It was interesting to find digestive symptoms as the first physical complaint, followed by muscular and cardiovascular. Blood pressure was normal among participants
Disciplinas: Psicología,
Educación
Palabras clave: Pedagogía,
Psicología clínica,
Estrés,
Ansiedad,
Apoyo social,
Satisfacción laboral,
Malestar físico,
Profesores
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)