Afectividad negativa y positiva en adultos cubanos con sintomatología ansiosa, depresiva y sin trastornos



Título del documento: Afectividad negativa y positiva en adultos cubanos con sintomatología ansiosa, depresiva y sin trastornos
Revue: Psicología desde el Caribe
Base de datos:
Número de sistema: 000545601
ISSN: 0123-417X
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad Cooperativa de Colombia, Santa Marta. Colombia
2Universidad de Murcia, Murcia. España
3Centro Iberolatinoamericano de la Tercera Edad, La Habana. Cuba
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 32
Número: 3
Paginación: 410-423
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en español El Modelo Bifactorial de Afectividad de Watson y Tellengen se ha postulado para la diferenciación de la ansiedad y la depresión en Europa y Norteamérica, pero no se han reportado estudios en población cubana de edad media. El objetivo de esta investigación fue investigar la Afectividad Positiva (AP) y la Afectividad Negativa (AN) en personas sin psicopatología, con sintomatología predominantemente ansiosa, depresiva o mixta. La muestra fue de 219 personas; 19,2% con sintomatología ansiosa, 17,8% depresiva, 23,7% mixta y el resto sin síntomas. Se utilizó el Inventario de Afecto Positivo y Negativo (PANAS) para estudiar la afectividad y la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg (EADG) para diferenciar los subgrupos diagnósticos. Se utilizó el ANOVA de un factor con el Método de la Diferencia Significativa Honesta de Tukey para establecer las diferencias. Se encontró que la AP era menor en los depresivos tal y como predice el Modelo, pero no se cumplió la predicción de que la AP diferenciaría a los ansiosos de las personas sin síntomas, y se encontró que en el grupo con sintomatología mixta había mayor AN y menor AP que en los otros subgrupos patológicos, lo cual alerta sobre la necesidad de evaluar los modelos desarrollados en otras culturas.
Resumen en inglés Two-Factor Model of Emotion of Watson and Tellengen has been investigated for the differentiation of anxiety and depression in Europe and North America, but no studies have been reported on middle-aged Cuban population. The objective of this research was to investigate the negative (NA) and positive affectivity (PA) in individuals without psychopathology, predominantly anxious, depressive or mixed symptoms. The sample was 219 subjects; 19.2% with symptoms of anxiety, 17.8% has depression, 23.7% mixed anxiety and depression symptoms, and the rest without symptoms. Positive and negative affect schedule (PANAS) was used to study emotion; and Anxiety and Depression Scale Goldberg (GADS) to differentiate diagnostic subgroups. The one-way ANOVA was used with the method of Tukey Honest Significant Difference. We found that AP was lower in depressive as predicted by the model, but the prediction that the AP would differentiate anxious people without symptoms was fulfilled, which highlights the need to evaluate the models developed in other cultures.
Palabras clave: Ansiedad,
Depresión,
Afectividad positiva y negativa,
Modelo Bifactorial,
Inventario de Afecto Positivo y Negativo,
PANAS,
Anhedonia
Keyword: Anxiety,
Depression,
Positive affect and negative,
Model Bifactorial,
Anhedonia,
Positive and Negative Affect Schedule,
PANAS
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)