La investigación científica y el desarrollo sostenible



Título del documento: La investigación científica y el desarrollo sostenible
Revista: Propuestas educativas
Base de datos:
Número de sistema: 000591326
ISSN: 2708-6631
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Perú
Año:
Volumen: 3
Número: 6
Paginación: 155-162
País: Bolivia
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Resumen en español Se evidencian los cambios que muestra la naturaleza ecológica. Urge que la población mundial, tome conciencia de la importancia de la valoración del Desarrollo Sostenible. El objetivo del estudio fue exponer la actitud pasiva de las autoridades y la población hacia el Desarrollo Sostenible, evidenciada en el negacionismo de la ciencia, inmadurez en la sensibilidad y en la ausencia de amor por el mundo. En el desarrollo de la reflexión se considera los aportes Francis Bacon, Galileo Galilei respecto al desarrollo y control de la naturaleza, contrastando con las ideas humanistas que plantearon Gianbatista Vico, Auguste Comte y Edmund Husserl entre otros. Fundamentado además, en el enfoque sistémico que propone Gilberto Gallopín, respecto a Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible. Se concluyó que los científicos y un gran sector de las autoridades políticas, están distanciadas, generando el retraso en la consolidación del Desarrollo Sostenible, es necesario entonces fomentar la reconciliación, que finalmente significará el bienestar de nuestra ecología y del ser humano.
Disciplinas: Biología,
Ciencia política,
Ciencia y tecnología
Palabras clave: Ecología,
Gobierno,
Ciencia
Keyword: Ecology,
Government,
Science
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)