Percepción de la democracia de los jóvenes mexicanos



Título del documento: Percepción de la democracia de los jóvenes mexicanos
Revue: Política y gobierno
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000366330
ISSN: 1405-1060
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Pachuca, Hidalgo. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 18
Número: 2
Paginación: 179-230
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, socioeconómico
Resumen en español La percepción que tiene la juventud de la democracia es importante. Estamos delante de jóvenes nacidos durante el periodo transformador del sistema político mexicano. Ellos poseen valores y tendencias ideológicas distintos a los de generaciones anteriores. Además, ejercen en forma diferente su ciudadanía. Esto debe traducirse en una opinión favorable de la democracia, pero no incondicionada. Al respecto, hay que considerar también las condiciones socioeconómicas que favorecen esta forma de gobierno. En este sentido, hemos introducido las variables nivel de estudios alcanzado y nivel socieconómico, y las hemos relacionado con la opinión que los jóvenes tienen de la democracia. Mediante tablas de contingencia, los resultados muestran que sí existe cierta relación entre estas variables y la democracia, aunque no causal
Resumen en inglés Youth’s perception of democracy is important. We are faced with young people born during a transformative period in the Mexican political system. Their values and ideological tendencies are different from those of previous generations. They also exercise a different kind of citizenry. This must be translated into a favorable, but not unconditional, opinion of democracy. In this regard, one must also consider the socioeconomic conditions that favor this form of government. For this purpose, we introduced the variables of level of studies attained and socioeconomic level, and related them to the opinion that young persons have of democracy. Through the use of contingency tables, the results demonstrate that there is some relation between these variables and democracy, although it is not causal
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Sistemas políticos,
México,
Jóvenes,
Democracia,
Opinión pública,
Escolaridad,
Nivel socioeconómico,
Actores sociales
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)