El "consenso de los perdedores" y la legitimidad de la democracia en América del Sur



Título del documento: El "consenso de los perdedores" y la legitimidad de la democracia en América del Sur
Revue: Política y gobierno
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000366346
ISSN: 1405-1060
Autores: 1
Instituciones: 1Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Instituto de Estudos Sociais e Politicos, Rio de Janeiro. Brasil
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 19
Número: 1
Paginación: 41-69
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Aquí se analizan los efectos de las percepciones de los ciudadanos sobre la legitimidad de la democracia en América del Sur. Terminado el proceso electoral, los ciudadanos que votan a un candidato perdedor, así como quienes votan en blanco o anulan su voto, o no asisten a votar, tendrían menos incentivos que los ganadores para apoyar un régimen en el que las principales instituciones están dirigidas por actores que no son sus preferidos. Utilizando datos del Proyecto de Opinión Pública de América Latina 2008 (LAPOP, por sus siglas en inglés) para diez países de la región, se estimaron dos modelos probit. Se confirma que quienes quedan en el lugar de “perdedores” luego de las elecciones legitiman en menor medida la democracia que los ganadores, aunque esta relación es mediada por variables político-institucionales y actitudinales
Resumen en inglés This paper analyzes the effects of citizen perceptions of democratic legitimacy in Latin America. In the aftermath of the electoral processes, citizens who voted for losing candidates, or who cast blank or spoiled ballots, have less of an incentive than those citizens who backed the winning candidates, to support the government whose leaders they did not choose. Based on data from the 2008 Latin American Public Opinion Project (LAPOP) survey, that centers on ten countries in the region, it was possible to estimate two probit models. These models confirmed that individuals who belonged to the group of “losers” after the elections are less likely to legitimize democracy than those in the group of winners. However, this relation is mediated by political-institutional and attitudinal variables
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Historia y filosofía de la política,
América del Sur,
Democracia,
Legitimidad,
Cultura política,
Actores políticos,
Candidatos,
Legitimidad,
Opinión pública,
Encuestas
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)