Aprendiendo a competir. Alianzas electorales y margen de victoria en los estados mexicanos, 1988–2006



Título del documento: Aprendiendo a competir. Alianzas electorales y margen de victoria en los estados mexicanos, 1988–2006
Revue: Política y gobierno
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000327090
ISSN: 1405-1060
Autores: 1
Instituciones: 1Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 18
Número: 1
Paginación: 3-38
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La formación de alianzas electorales constituye una buena oportunidad para los partidos políticos de sumar sus votos detrás de un candidato común y mejorar así las probabilidades de obtener un triunfo electoral, evitando la dispersión del respaldo electoral entre diferentes candidatos y/o partidos frente a un partido rival o alianza de partidos rivales. La formación de las alianzas electorales no depende de la proximidad ideológica de sus integrantes sino que éstas son el resultado endógeno de los cambios en las condiciones de la competencia electoral y a la vez un acelerador de esos cambios. Para respaldar el argumento acerca de la relación dinámica entre competitividad y alianzas electorales, así como del pragmatismo de los partidos políticos que las conforman, se ofrece evidencia recolectada de 96 elecciones de gobernador, realizadas en los 32 estados desde 1988 a 2006
Resumen en inglés Building electoral alliances is a good opportunity for adding votes in order to support a common candidate and to increase the chance to win the election avoiding, in this way, wasting votes among different candidates or parties. The electoral alliances are not a product of the ideological distance among its members, but they are an endogenous outcome of the changes in the electoral competence conditions and, at the same time, a strong impulse of those changes. To support this hypothesis on the links between competitiveness and electoral alliances, and the pragmatism character of parties which are members of those, the article offer evidence from 96 sub–national elections of governors in 32 Mexican states from 1998 to 2006
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Proceso político,
México,
Alianzas electorales,
Partidos políticos,
Elecciones
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)