La historia en primera persona: mirada(s) al pasado



Título del documento: La historia en primera persona: mirada(s) al pasado
Revue: Política y cultura
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000401968
ISSN: 0188-7742
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, México, Distrito Federal. México
Año:
Número: 41
Paginación: 91-109
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Si bien Historia y Memoria, en tanto representación del pasado, quedaron ubicadas en ámbitos excluyentes desde la Ilustración, las nuevas corrientes historiográficas de las últimas décadas del siglo XX trazaron nuevos nexos entre ambas. Este artículo se aproxima a un novedoso modelo de investigación que, sustentado en una rigurosa investigación de archivo y biblio-hemerográfica, se entreteje no sólo con historia oral, memorias escritas, cartas, fotografías, representaciones artísticas y artículos de periódicos, etcétera, sino con la experiencia vivida del propio investigador, quien destaca el valor cognitivo de la subjetividad. Se trata de Hotel Bolivia, The Culture of Memory in a Refuge from Nazism, de Leo Spitzer
Resumen en inglés While History and Memory, as representations of the past, were mutually exclusive since the Illustration, the new historiographical trends have linked them. This text approaches a newer research model that is sustained by rigorous biblio-hemerographical and archive research, which intertwines not only with oral history, written memories, letters, photographs, artistic representations, newspaper articles, etc., but also with the experience of the investigator himself, who highlights the cognitive value of subjectivity. It is about Leo Spitzer's Hotel Bolivia, The Culture of Memory in a Refuge from Nazism
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Problemas sociales,
Historia social,
Memoria,
Experiencia,
Subjetividad,
Emigración,
Historiografía
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)