Diversidad, estructura y composición de las especies leñosas de la selva mediana subcaducifolia del Punto de Unión Territorial (PUT) de Yucatán, México



Título del documento: Diversidad, estructura y composición de las especies leñosas de la selva mediana subcaducifolia del Punto de Unión Territorial (PUT) de Yucatán, México
Revue: Polibotánica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000383576
ISSN: 1405-2768
Autores: 1
2
2
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Campeche, Centro de Investigaciones Históricas y Sociales, Campeche. México
2Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Mérida, Yucatán. México
Año:
Periodo: Ene
Número: 33
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La presente investigación fue realizada en el Punto de Unión Territorial (PUT), al sur del municipio de Tekax, Yucatán, México. El objetivo de este trabajo fue determinar la composición de especies leñosas, caracterizar la estructura vertical y horizontal y cuantificar la diversidad de las especies leñosas de la selva mediana subcaducifolia. Se muestrearon 0.1 ha mediante el método de cuadrantes y se registraron las especies leñosas ≥ 1.0 cm de DAP y ≥ 1.5 m de altura. Como resultado de este estudio se registraron 103 especies para 0.1 ha, las familias con mayor número de especies fueron: Fabaceae, Euforbiaceae, Rubiaceae y Flacourtiaceae. Las especies con mayor valor de importancia relativa fueron: Caesalpinia gaumeri, Manilkara zapota, Bursera simaruba, Croton reflexifolius, Piscidia piscipula, Gymnopodium floridundum y Talisia olivaeformis. Se empleó el índice de diversidad de Shannonn-Wiener y la similitud florística se valoró con el índice de Morisita, siendo 4.2 de diversidad y 0.8 de equidad. Se registraron 25 especies endémicas. El PUT presenta una mayor diversidad vegetal que otras áreas naturales protegidas (ANP) estatales e incluso mayor número de especies endémicas. A nivel comparativo con otras zonas geográficas nacionales, el PUT está entre las más ricas en especies leñosas (segundo lugar en riqueza de especies). Con el presente trabajo se recomienda que la zona cercana al PUT sea propuesta como un área natural protegida estatal por presentar una alta diversidad vegetal
Resumen en inglés This research was conducted at the Territorial Union Point (PUT), south of Tekax, Yucatan, Mexico. The aim of this study was to determine the composition of woody species, to characterize the vertical and horizontal structure and quantify the diversity of woody species in semi-deciduous forest. 0.1 ha were sampled by the quadrats method and recorded all woody species ≥ 1.0 cm DBH and ≥ 1.5 m tall. As a result of the present study, 103 species were recorded for 0.1 ha, with the families Fabaceae, Euforbiaceae, Rubiaceae and Flacourtiaceae with the highest number of species. The species with highest relative importance value were: Caesalpinia gaumeri, Manilkara zapota, Bursera simaruba, Croton reflexifolius, Piscidia piscipula, Gymnopodium floridundum and Talisia olivaeformis. We used the diversity index of Shannonn-Wiener and floristic similarity was assessed with Morisita's index, being 4.2 of diversity and 0.8 evenness. 25 species endemic. The PUT presents greater plant diversity than other Natural Protected Areas (PNA's) and even greater number of endemic species. At a comparative level with other national geographical areas, the PUT is among the richest ones in woody species (second in species richness). Our results suggest that this area should be declared as a protected area because of the high plant diversity
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Botánica,
Ecología,
Especies leñosas,
Selva mediana subcaducifolia,
Biodiversidad,
Estructura de la población,
Endemismo,
Conservación
Keyword: Biology,
Botany,
Ecology,
Woody plants,
Semideciduous forest,
Biodiversity,
Population structure,
Endemism,
Conservation
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)