Revista: | Perspectivas de la comunicación |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000418659 |
ISSN: | 0718-4867 |
Autores: | Valera Ordaz, Lidia1 Campos Domínguez, Eva2 López García, Guillermo1 |
Instituciones: | 1Universitat de Valencia, Valencia. España 2Universidad de Valladolid, Valladolid. España |
Año: | 2013 |
Volumen: | 6 |
Número: | 1 |
Paginación: | 29-49 |
País: | Chile |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Este artículo se propone analizar el impacto del debate electoral español en el espacio público, concebido como la combinación de la prensa tradicional y nuevos espacios digitales (blogosfera política y conversaciones ciudadanas online). Nuestro objetivo es analizar las impresiones del debate de diferentes actores: periodistas, bloggers políticamente comprometidos y ciudadanos, en plataformas comunicativas tradicionales y digitales. Proponemos tres enfoques metodológicos. En primer lugar, el análisis de contenido permitirá indagar en cómo los medios y los blogs cubrieron el debate por medio de variables como los temas, los protagonistas de la información y las evaluaciones que éstos reciben. En segundo lugar, un doble análisis cuantitativo-cualitativo de la estructura de los blogs permitirá analizar el tipo de modelo comunicativo subyacente (elitista o participativo). Finalmente, las conversaciones ciudadanas online que emergen en la blogosfera serán analizadas de acuerdo con un modelo deliberativo de la democracia mediante la observación de los siguientes indicadores: reciprocidad, diversidad discursiva, nivel de argumentación y coherencia. A través de un corpus que comprende dos días de campaña (el día del debate y el posterior), pretendemos evaluar las similitudes y diferencias en la cobertura del debate y su interpretación en tres niveles comunicativos: a) la esfera pública tradicional, b) la nueva esfera digital y c) las conversaciones ciudadanas online |
Disciplinas: | Ciencia política, Ciencias de la comunicación |
Palabras clave: | Proceso político, Medios de comunicación masiva, Opinión pública, Debates electorales, Cobertura periodística, Campañas electorales, Esfera pública, Medios digitales, Deliberación, España |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |