Revista: | Perspectivas (Corporación Universitaria Minuto de Dios) |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000574402 |
ISSN: | 2619-1687 |
Autores: | Perdomo Sedano, Edwin Reinel1 Hernández Pava, José Iván1 |
Instituciones: | 1Corporación Universitaria Minuto de Dios, |
Año: | 2019 |
Volumen: | 4 |
Número: | 15 |
Paginación: | 1-11 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Resumen en inglés | The purpose of this article is to present the research called "free software for education", which aims to promote and implement the use of open source software in education and / or educational institutions. Since, with the birth of ICTs, it was necessary to create computer tools to be able to use them efficiently. In the 60's, it was the closed-source programming companies (proprietary software) that offered the options in the computer world; that's when open source was born, also known as free software. The need and the opportunity of the implementation of a free software in an entity of educational-formative character, such as university, school, etc., was observed. so the respective idea was raised. They consulted, researched and tested different software in this category, to later identify the most viable for that purpose. In the free educational software category, different useful tools were found in different areas, but due to the current specific need, the selected software was the Assistant for School Libraries (Abies 2.0), being this a librarian assistant, offering multiple services and aids in the administrative management of said place, especially those of basic primary and secondary. The expected results of the implementation of the product of this research is the improvement of the management and processes carried out by the aforementioned software, since it improves the performance and effectiveness of academic library management in its different aspects. In addition to helping reduce the cost for the acquisition, licensing, maintenance, among others. From a similar type of license, money which the school can use for other practical purposes; In addition to the advantage that the code can be modified according to its convenience and purpose. |
Resumen en español | El presente artículo tiene como finalidad presentar la investigación denominada "software libre para educación", que tiene como objetivo promover e implementar el uso de software de código abierto en la educación y/o instituciones educativas. Ya que, con el nacimiento de las Tic, se vio la necesidad de crear herramientas informáticas para poder utilizarlos eficientemente. En los años 60"s, eran las empresas programadoras de código cerrado (software privativo) quienes ofrecían las opciones en el mundo de lo informático; fue entonces cuando nació el código abierto, también conocido como software libre. Tras un proyecto de proyección social de la universidad Minuto de Dios en un Centro educativo de la cuidad de Girardot, Se observó la necesidad y la oportunidad de la implementación de un software libre de carácter administrativo para la institución. Así que se planteó la respectiva idea con unos prerrequisitos que debía cumplir el software inicialmente. Se investigaron, postularon, relacionaron y probaron diferentes software en esta categoría, para posteriormente identificar los más viables para dicho propósito. En la categoría de software libre educativo se encontraron diferentes herramientas útiles en diversos ámbitos, pero debido a la necesidad especifica actual de la institución educativa, el software seleccionado fue el Asistente para Bibliotecas Escolares (Abies 2.0), siendo este un asistente bibliotecario, que ofrece múltiples servicios y ayudas en la gestión administrativa de dicho lugar, especialmente a las de básica primaria y secundaria. Los resultados esperados al llevar a cabo la implementación del producto de esta investigación, es el mejoramiento de la gestión y procesos que realiza el software anteriormente nombrado, ya que se mejora el rendimiento y la eficacia de la gestión bibliotecaria académica en sus diferentes aspectos. Además que ayudar reducir el costo destinado para la adquisición, licenciamiento, mantenimiento, entre otros. De un similar de tipo licenciado, dinero el cual, el centro educativo puede usar para otros fines prácticos; además de la ventaja que el código se puede modificar según su conveniencia y propósito. |
Palabras clave: | Educación, libre, licencia, Software |
Keyword: | Education, free, license, Software |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |