Título del documento: Codependencia y adicción en la familia
Revista: Perspectivas (Corporación Universitaria Minuto de Dios)
Base de datos:
Número de sistema: 000574458
ISSN: 2619-1687
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO,
2Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO,
Año:
Volumen: 6
Número: 21
Paginación: 89-95
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en inglés The objective of this research is to know the affectations of three codependent people in different family nucleus. The approach is qualitative with a phenomenological design, in this study the experiences of each of the people (codependents) and how this phenomenon influenced the lives of each of them are described. In order to identify the conditions, the following categories were taken into account: parental, emotional, behavioral style, interpersonal relationships, and health, this being an emerging category. The instruments used for this research were: a semi-structured interview that allowed a detailed analysis of the aggravating risks in codependent people and the Beck"s inventory, which revealed the level of depression.    It is analyzed that codependent people have common traits and that they have a binding pattern characterized by thoughts, feelings, and behaviors that they suffer from in their daily lives. Likewise, it was possible to show high affections in interpersonal, emotional, and health relationships in the codependent person. In addition to this, the way that families have coped with this phenomenon has generated coping strategies such as tolerance and avoidance. Regarding the parental style, one family was characterized by being authoritarian and the other two permissive.
Resumen en español El objetivo de esta investigación es conocer las afectaciones de tres personas codependientes en diferentes núcleos familiares. El enfoque es cualitativo con diseño fenomenológico, en este estudio se describen las experiencias de cada una de las personas (codependientes) y cómo influyó este fenómeno en su vida. Para lograr identificar las afecciones, se tuvo en cuenta las siguientes categorías: estilo parental, emocional, conductual, relaciones interpersonales y salud, siendo esta última una categoría emergente.Los instrumentos utilizados para esta investigación fueron: entrevista semiestructurada, que permitió realizar un análisis detallado de los riesgos agravantes en las personas codependiente, y el inventario de Beck, que dio a conocer el nivel de depresión. Se analiza que las personas codependientes presentan rasgos comunes y que tienen un patrón vinculante caracterizado por pensamientos, sentimientos, conductas que afectan su diario vivir. Así  mismo, se evidenciaron altas afecciones en las relaciones interpersonales, emocionales y de salud en los sujetos. Además de esto, la manera en que las familias han sobrellevado este fenómeno ha generado estrategias de afrontamiento tales como la tolerancia y la evitación. En cuanto al estilo parental, una familia se caracterizó por ser autoritaria y las otras dos permisivas.
Palabras clave: Codependencia, conducta, estilos parentales, emociones, salud, dependiente
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)