Clasificación fisiográfica del terreno a partir de la inclusión de nuevos elementos conceptuales



Título del documento: Clasificación fisiográfica del terreno a partir de la inclusión de nuevos elementos conceptuales
Revue: Perspectiva geográfica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000363750
ISSN: 0123-3769
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Geográfico "Agustín Codazzi", Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica, Bogotá. Colombia
Año:
Volumen: 14
Paginación: 181-218
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Presenta nuevos elementos conceptuales conducentes a mejorar y actualizar la clasificación fisiográfica del terreno creada por el Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica (CIAF), en 1997, para delinear unidades del terreno por medio de la interpretación de imágenes de sensores remotos (satelitales, de radar y fotografías aéreas). Esta actualización se ha aplicado en tres niveles categóricos, con base en las experiencias del autor en este tema. Las unidades son establecidas mediante una síntesis biofísica de elementos, como la geomorfología, el material litológico superficial, la vegetación natural y la red de drenaje; se enmarcan dentro de las condiciones climáticas definidas, y hoy en día son el punto de partida de los levantamientos de suelos a cualquier nivel de detalle (excepto los muy detallados), así como de los proyectos de zonificación física de tierras; igualmente, su clasificación jerárquica cumple los requerimientos estipulados para una base de datos dentro de un sistema de información geográfica SIG. Se dan, entonces, los criterios para la inclusión de nuevas geoformas en este sistema y, adicionalmente, se muestra una lista estructurada de los términos usados en cada categoría
Resumen en inglés It describes some new conceptual elements to improve and update the terrain's physiographic classification created by CIAF, 1997, used for drawing units derived by remote sensing imagery's interpretation like satellite views, radar mosaics and aerial photographs. The updated has been applied in three categorical levels, based on the author's experiences in this subject. Such units are established through a biophysics synthesis of elements such as geomorphology, surface litology, natural vegetation and drainage network. They are located within defined climatic conditions, and are today the first step for soil surveys of varying scale, as for projects of physical land zoning (without very detailed surveys). Their hierarchic classification fulfills the requirements of a data base under a geographic information system GIS. They give the criteria for inclusion of new landforms in this system and the structured list of used terms within each category is also provided
Disciplinas: Geografía
Palabras clave: Geografía física,
Colombia,
Suelos,
Clasificación,
Clima,
Geomorfología,
Imágenes,
Fisiografía,
Paisaje,
Cañones
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)