Política en el sexto de José María Arguedas: sensibilidad serrana, magia y realismo



Título del documento: Política en el sexto de José María Arguedas: sensibilidad serrana, magia y realismo
Revue: Perífrasis- Revista de literatura, teoría y crítica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000484642
ISSN: 2145-9045
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 10
Número: 20
Paginación: 11–28-11–28
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este artículo se analizará la manera en que Arguedas, en su novela El Sexto (1961), señala una ausencia en el campo político peruano: no existe una propuesta de raigambre indígena concreta, que logre separarse de las propuestas del apra y del Partido Comunista. Lo hace destacando cómo la sensibilidad indígena se diferencia de las lógicas políticas de los militantes apristas y comunistas que Gabriel —protagonista de la novela— discute con ellos. La experiencia de cercanía con la realidad que tienen los personajes de lengua materna quechua será el elemento principal de tal sensibilidad
Resumen en inglés This article will analyze the way Arguedas, in his novel El Sexto (1961), points an absence in the Peruvian political field: there is no concrete indigenous political proposal that could disengage itself from the apra and the Communist Party. He highlights the form the indigenous sensibility is different from the political logics of the apra and communist militants, that are discussed by Gabriel—the protagonist of the novel—with them. The experience of intimacy with the reality that the characters with quechua as mother tongue has is the principal element of that sensibility
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Literatura y sociedad,
Novela,
Narrativa,
Arguedas, José María,
Indigenismo,
Politica y literatura,
Realismo,
Perú
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)