Entre lo invisible y lo ilegible: el “peronismo (spam)” de Carlos Gradin



Título del documento: Entre lo invisible y lo ilegible: el “peronismo (spam)” de Carlos Gradin
Revue: Perífrasis- Revista de literatura, teoría y crítica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000484649
ISSN: 2145-9045
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Córdoba, Córdoba. España
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 10
Número: 20
Paginación: 131–146-131–146
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La lógica del ciberespacio y, en especial de la web 2.0, fomenta y premia la producción/ intercambio masivo, acelerado y “altruista” de signos. Pese a la aparente depreciación del valor de la palabra, es posible trazar líneas de fuga que liberen al lenguaje de sus automatismos. Para Franco Berardi, la poesía conculca mejor que cualquier otra expresión la transparencia que la comunicación formaliza. Concretamente, se analizará desde esta perspectiva la obra experimental del argentino Carlos Gradin “Peronismo (spam)”, quien elabora a partir del concepto de spam, una tecnopoética heterogeneizante y disruptiva de los signos estandarizados
Resumen en inglés The logic of the web 2.0 encourages and rewards the accelerated mass production and the “altruistic” exchange of signs among its users. Despite the apparent depreciation of the word’s value, it is possible to liberate the language of its automatisms. As Franco Berardi says, poetry, better than any other expression, breaks the transparency of communication. Specifically, this paper will focus on the experimental work “Peronism (spam)”, by the Argentinian writer Carlos Gradin, who uses the concept of spam to elaborate a heterogeneous and disruptive technopoetics of the standardized signs
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Literatura y sociedad,
Literatura digital,
Poesía,
Spam,
Gradin, Carlos,
Web 2.0,
Poesía digital,
Argentina
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)